BIENESTAR
PLASMA RICO EN PLAQUETAS mejora lesiones de rodillas
Especialistas en el área de la salud destacan en la
actualidad la importancia de dar a sus pacientes soluciones menos invasivas
para mejorar patologías o lesiones con sólo poner a su alcance la mayor
cantidad de elementos biológicos reparadores antes de optar por una
intervención quirúrgica altamente invasiva.
Uno de esos avances biológicos es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP), técnica
muy utilizada en los últimos años por traumatólogos que confirman su
efectividad en zonas específicas del cuerpo, haciendo que pacientes con molestias,
luego de someterse a este procedimiento, hoy gocen de una muy buena salud. La
solución está en nuestra sangre, en donde existen varios tipos de formas
celulares.
El Doctor David
Maldonado es traumatólogo especialista en Cirugía Hombro Cadera y Rodilla,
Reemplazos Articulares y Medicina Deportiva, explica que este es un
procedimiento eficaz, seguro y rápido que se realiza con el propósito de
incrementar en un sitio específico la cantidad de los factores de crecimiento o
reparadores contenidos en nuestra sangre, reconociendo que estos no son más que
polipéptidos contenidos dentro de las plaquetas que regulan y controlan los
procesos de regeneración celular y tisular.
Allí el éxito de esta técnica que, en la mayoría de los
casos, se hace de forma ambulatoria, a menos que el paciente decida ser sedado
para evitar la ansiedad. Todo dependerá de su grado de tolerancia –señala el
doctor- ya que las molestias son mínimas y ellos en particular aplican
anestésicos locales para minimizarlas aún más.

En el caso de las rodillas, el Dr. Maldonado confirma
que una de las razones por las cuales llegan muchos pacientes al traumatólogo
es por el dolor en esa parte del cuerpo que en su mayoría se manifiesta durante
el uso de las escaleras o la montaña, e incluso en las sentadillas, trote o
power bike. Esta patología recibe el nombre de Síndrome Patelofemoral Doloroso
también conocido como condropatía o condromalacia rotuliana.

La buena noticia es que la gran mayoría de los
pacientes mejoran con enfoques no quirúrgicos que se fundamentan en programas de rehabilitación y
fisioterapia, en donde, a través de reentrenamiento y balance muscular, con énfasis
en los cuádriceps, logran mejorar ese engranaje para disminuir y hasta eliminar
la sintomatología.
En ocasiones, la modificación de las actividades
deportivas y aplicación de terapia de última generación biológica como el
Plasma Rico en Plaquetas (PRP) son elementos valiosos para el tratamiento de
esta condición.
El Dr. Maldonado agrega que luego de que una persona es
sometida a este procedimiento, solo debe pasar 24 horas de reposo para
continuar con su vida normal, con la particularidad de que ahora gozará de una
mejor salud.
Señas: Dr. David Maldonado Cirugía Hombro Cadera y Rodilla / Reemplazos
Articulares / Medicina Deportiva www.traumatologoaldia.com
Fuente: Yarlis González @yarlisgonzalez / Rosi Soto @prensasirius
No hay comentarios.:
Publicar un comentario