Mostrando las entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bienestar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2023

BIENESTAR 

¡Conoce a Michachá! 

Para fortalecer la industria alimentaria del país y satisfacer la
nutrición de los venezolanos, desde hace más de tres años Alimentos MiChachá ofrece una nueva opción en la categoría de granos y cereales, a los mejores precios, que además llenarán la mesa de buenos momentos y experiencias saludables a los comensales. 
Cada uno de sus productos está procesado con amor, pasión y dedicación, entre las que destacan las caraotas negras, rojas y blancas, las lentejas, las arvejas verdes, los garbanzos, maíz de cotufa, avena en hojuelas y harina de avena, siendo éste producto el que le ha permitido ser la segunda empresa en ofrecerla en el país a un precio increíble. 
Todas vienen en presentación de 400 gramos y de 1 kilo, son de exquisito sabor, excelente textura, que además brindan beneficios para el organismo porque ayudan a gestionar los niveles de azúcar, apoyan en el control y salud del corazón, regulan los desequilibrios hormonales y reducen la inflamación crónica. 
También ofrecen frutos secos, almendras y granola; precisamente la granola se diferencia de las otras que se venden en el mercado por ser menos granulada, lo que permite comerla como un snack y conservarla para después, porque viene en una bolsa con cierre hermético o zipper que se puede sellar. 
El gerente de mercadeo y ventas de MiChachá, Freddy Ortiz, comenta que la actividad de la empresa contribuye al fortalecimiento de la industria al imprimir el sello de calidad de lo hecho en Venezuela, y aunque reconoce que compiten con marcas con mucha trayectoria, destaca que eso les permite explotar la innovación e incrementar cada día la calidad para conquistar nuevos espacios en el mercado. 
Los productos de MiChachá se encuentran en las principales cadenas nacionales y con atención directa a las distintas regiones; incluso, están a la venta hasta en los kioskos. 

Sigue su cuenta @michacha.vzla en Instagram y en TikTok 

Fuente: TM Fashion Path

lunes, 10 de octubre de 2022

BIENESTAR 

OCTUBRE mes rosa 

Tolón Fashion Mall se une a la campaña contra el Cáncer de Mama 

Por sexto año consecutivo, el centro comercial ubicado en Las Mercedes organiza diversas jornadas en sus espacios, vinculadas a la lucha contra el cáncer de mama, que se celebra el próximo
19 de octubre, para rendir homenaje a sobrevivientes del cáncer de mama y, crear conciencia, prevención y sensibilizar sobre la detección oportuna de la enfermedad. 
Este 2022, la programación incluye una exhibición fotográfica en homenaje a mujeres sobrevivientes, donativo de cabello y conversatorios de la mano de especialistas. 
Según expresó Francis Clemente, gerente de mercadeo y comunicaciones, el mes de octubre es la oportunidad para colaborar con importantes fundaciones, para conectarse de manera más cercana con personas que han atravesado esta terrible enfermedad saliendo victoriosas, y de ser una ventana para sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia que tiene prevenir este mal. 
Las actividades contarán con la exhibición fotográfica: Heroínas Vivientes, realizada por el fotógrafo Víctor Guillén @victorguillenph junto a Senosalud llamada Ponle pecho y florece que en el 2021 buscó hacer eco y llamar la atención de las personas para la prevención y detección temprana del cáncer de mama, y que estará expuesta hasta el 31 de octubre en el piso 5 del mall. 
Seguidamente, el sábado 15 de octubre entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., se estará llevando a cabo el Donativo de Cabello en el piso 2, Plaza Central, con una estación de corte, cortesía de los aliados Espacio Luigi y Barbería D´Ellos; esta jornada se realiza cada año por el centro comercial y Senosalud @senosalud, reuniendo a una gran cantidad de personas que deciden donar parte de su cabellera para contribuir con las pacientes de cáncer que requieren peluca. 
El mismo día se estarán realizando diversos conversatorios, entre las 4:30 y 6:00 p.m., de la mano de especialistas que hablarán sobre prevención, actualidad en cuanto a tratamientos, nutrición y técnicas terapéuticas, los cuales serán moderados por la destacada periodista venezolana perteneciente al circuito radial FM Center, Roxanna Infante
Los temas y ponentes serán: 
      Dra. Ludmila Calvo, presidente de SenoSalud. 
      Dr. Enrico Hernández, mastólogo. 
      Dra. Anabella Gantaume, nutricionista. 
      Diana Di Concilis, orientadora. 
      Alcira Garantón, terapeuta y coach motivacional. 

Para más información visita: www.cctolon.com y @tolon_fm en Redes Sociales. 
Fuente: Karem Machado/ Comunicaciones Corporativas y Relaciones Públicas.

miércoles, 3 de agosto de 2022

BIENESTAR 

Blue Medical Pharmaceutical y su amplio portafolio de productos 

Blue Medical Pharmaceutical, es una empresa dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos, que actualmente presenta y cuenta con un robusto portafolio a ofrecer en el mercado nacional, con la misión de asegurar el mejor servicio en cuanto a distribución de sus fármacos en todo el país, aunado a una oferta de productos farmacéuticos que aseguran una alta eficacia y efectividad para el tratamiento de diferentes afecciones. 
Avalados mediante Buenas Prácticas de Manufactura y Certificados de Análisis realizados a cada molécula en el país de origen, y en Laboratorios Nacionales certificados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la empresa cuenta actualmente con 12 categorías de productos farmacéuticos, compuesto por más de 50 moléculas presentes en el mercado, destinadas a cumplir con las expectativas y mejorar la salud de sus clientes. 
Con la finalidad de alcanzar y poder contribuir en la salud de sus usuarios, la empresa pone a disposición: 
Analgésicos, para el tratamiento del dolor de cabeza, musculares, artríticos, entre otros. 
Antipiréticos, para tratar la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. 
Antiinflamatorios (esteroideo, no esteroideo), para detener o reducir la inflamación (enrojecimiento, inflamación y dolor). 
Antihistamínicos, tratan los síntomas de las alergias bloqueando el efecto de la histamina. 
Antibióticos, para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias. 
Antiespasmódicos, para prevenir o interrumpir el espasmo o contracción dolorosa del intestino. 
Antihipertensivos, para disminuir el riesgo cardiovascular en los pacientes con hipertensión arterial controlando la presión arterial hasta niveles adecuados. 
Antitrombótico/Antiplaquetario, para evitar la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Reducen el riesgo de sufrir un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y una obstrucción de las arterias y venas. 
Antiepilépticos, para combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los ataques epilépticos. 
Antifúngicos, para las infecciones causadas por hongos, que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte. 
Antiprotozoarios, Antibacterianos, para eliminar o suprimir el crecimiento de protozoos. 
Hipoglucemiante, para el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo II no insulino dependiente. 
A estas 12 categorías, también se le suman los complementos vitamínicos que la empresa fabrica, para mejorar y ayudar al buen funcionamiento de nuestro organismo. 
Asimismo, cuentan con un catálogo de productos como su línea de material médico quirúrgico, mascarillas 3PLY y mascarillas KN95. 

De esta forma, Blue Medical Pharmaceutical busca abarcar la mayor cantidad de productos farmacéuticos ajustados a las necesidades de sus clientes, con miras a continuar ampliando su portafolio y lograr los más altos estándares de calidad para satisfacer plenamente las necesidades del mercado farmacéutico venezolano. 
Para más información visita: www.bluemedicalpharma.com y sigue su cuenta en Instagram @bluemedicalpharmaceutical 

Fuente: GPC Consulting

lunes, 21 de febrero de 2022

BIENESTAR 

Golden Brook, único aceite de coco de calidad refinada disponible en el mercado venezolano 

En esta época en la que se le da cada vez mayor importancia a la calidad de lo que comemos, crece la popularidad de los llamados “súper alimentos”, y uno de los más conocidos y valorados es el aceite de coco refinado, debido a que, además de aportar nutrientes al cuerpo y beneficios para la salud, es una opción saludable con amplios usos en la cocina y una excelente adición en los regímenes alimenticios para bajar de peso. 
Como ingrediente esencial de la cocina del Caribe y de Asia, el aceite de coco está disponible en Venezuela desde hace algún tiempo, pero apenas ahora acaba de debutar el etiquetado con la marca Golden Brook, que se distingue por ser el único de calidad refinada en el mercado venezolano, al cumplir con todos los requisitos sanitarios y legales exigidos por las autoridades. 
Gilberto Díaz, Director Ejecutivo de Golden Brook, explica que este aceite de coco comestible es un aporte importante para las personas preocupadas en cuidar y mejorar su salud. “Recordemos que lo que hagas para disfrutar un estilo de vida saludable hoy, tu salud te lo agradecerá mañana”, recalcó. 
El aceite de coco refinado de Golden Brook es 100% natural, se elabora sólo con pulpa de coco prensada al frío, sin conservantes, no contiene gluten, colesterol, ni grasas trans y es rico en nutrientes, por lo que resulta una invaluable contribución en los regímenes para bajar de peso y reducir depósitos de grasa en el cuerpo, ya que acelera el metabolismo. 
Una de las maneras de reconocer que es totalmente natural es su cambio de estado: al permanecer en temperaturas menores a 24ºC pasa de una consistencia líquida a transformarse en una crema sólida y blanca. Estos cambios no afectan su calidad y propiedades. 
El proceso de desodorización al vapor del aceite de coco Golden Brook elimina todo el sabor y olor que conocemos del aceite de coco virgen, lo que permite utilizarlo en la cocina a altas temperaturas, tanto en frituras como en el horno, una particularidad que lo convierte en una excelente opción para cocinar, debido a que no se oxida, ni se quema; a
demás, por ser refinado no cambia el sabor de los alimentos. 
También se puede usar en aderezos para ensaladas y como antiadherente en la cocina, y como saludable sustituto de otros aceites vegetales y de la mantequilla, para la preparación de dulces y postres. 

Beneficios del aceite de coco 
El aceite de coco Golden Brook provee triglicéridos naturales de cadena media, que son grasas que se digieren fácilmente y que el hígado procesa rápidamente para convertir en energía, siendo un excelente aporte para las personas que disfrutan de las actividades físicas. 
Utilizarlo, facilita la absorción de minerales, vitaminas y aminoácidos, además de aportar ácidos, como el laúrico, el cáprico y el caprílico, de propiedades antimicrobianas y antivirales. 
Asimismo, mejora la digestión, gracias a sus efectos calmantes sobre los parásitos y bacterias que ocasionan los problemas digestivos. De hecho, una de las razones de la notoriedad actual del aceite de coco es que se ha comprobado que al consumirlo se controla, de manera natural, la presencia del hongo cándida, que se encuentra habitualmente en el intestino y los órganos reproductores femeninos. 
También ayuda a controlar los niveles de glucosa, un valor importante para las dietas de los diabéticos y pre diabéticos. 
El aceite de coco Golden Brook está disponible en los bodegones y supermercados de las principales ciudades de Venezuela. 

Para más información visita sus redes sociales IG: @goldenbrookvzla y en FB: goldenbrookvzla 

Fuente: MAG Comunicaciones Integrales

lunes, 1 de noviembre de 2021

BIENESTAR 

Nuevas presentaciones de Truvia para endulzar cualquiera de tus momentos 

Disfrutar plenamente de todas tus comidas y bebidas ahora será más fácil con la nueva variedad que Truvia de Venezuela pone a tu disposición en las presentaciones que querías y que se adaptan a todas tus necesidades. 
Ahora cuentas con la presentación de 40 sobres que ya teníamos disponible; la de tarro de 280 gramos, que sirve para preparaciones en casa, muy versátil, cómodo y perfecto para consumir a cucharadas, porque cada sobre brinda la misma dulzura que dos cucharitas de azúcar; la bolsa de 482 gramos, con la que puedes rellenar hasta casi dos veces la presentación en tarro, y también funciona para preparaciones grandes como postres con menos calorías, y con la caja de 400 sobres, 2 gramos por sobre perfecto para acompañar al #foodservice en panaderías, cafeterías y restaurantes. 
Con todas estas presentaciones la marca estará presente en los distintos momentos del día, para reforzar su propuesta de ir más allá de la ocasión típica de consumo, con lo mejor de la nueva generación de endulzantes. 
Lo especial que tiene Truvia es que no contienen endulzantes artificiales, sino que está hecha a base de solo tres ingredientes de origen natural: eritritol, que se encuentra en frutas, extracto de la hoja de Stevia y otros sabores, convirtiéndose en el endulzante ideal para cualquier ocasión, porque a pesar de que posee la misma apariencia del azúcar, lo esencial de Truvía es que apuesta por tu salud y bienestar de una manera naturalmente dulce, permitiéndote disfrutar todo lo que te gusta. 
Truvia también es libre de gluten, no tiene calorías, es apta para diabéticos y un excelente aliado para quienes hacen una dieta keto, porque es ideal para cocinar u hornear comidas más saludables. 
Con estas nuevas presentaciones de Truvia, la felicidad puede venir en forma de tarro, bolsa o sobrecito, ayudando a resaltar lo dulce de ese instante que compartes con los demás ya sea en el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena, o cuando sientes tranquilidad porque te das un gusto al comer tu postre favorito disfrutando ese momento deleitable, endulzando sin calorías. 
Para conocer más sobre Truvia el Endulzante Natural y libre de calorías, conecta con su comunidad en Instagram @truvia y descubre la mejor forma de seguir disfrutando lo que te endulza. 

#Truvia #NaturalmenteDulce 

Fuente: MSPlus Comunicaciones

lunes, 7 de junio de 2021

BIENESTAR 

Centro Clínico Fénix Salud inaugura anexo con especialidades médicas 

Como parte del crecimiento que todo centro médico requiere para seguir brindando atención médica de primera mano y calidad a sus pacientes y ciudadanos en general, el Centro Clínico Fénix Salud inauguró una nueva área APS -Atención Primaria en Salud- que forma parte de la Ciudad Salud, donde el centro continúa trabajando para ofrecer más bienestar y preservación de la salud a los ciudadanos. 
Para su director general, Oscar Díaz Santamaría, esta nueva unidad es motivo de alegría y satisfacción gracias a ese gran equipo profesional, desde los directivos, gerentes, hasta empleados y personal de trabajadores operarios, que comprometidos con mística y mucha vocación que desborda el nivel de exigencia, hicieron posible este segundo proyecto de expansión que comenzó hace 11 años atrás con La Fundación Fénix Salud. 
El APS- Atención Primaria en Salud, es la estrategia de coordinación entre varios sectores que permite la atención integral desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, y la rehabilitación del paciente. 
Desde el punto de vista tecnológico, Santamaría también anunció la materialización del convenio preliminar con la empresa Meditron, dedicada a la importación, instalación y reparación de equipos médicos como Resonancia Magnética, Radioterapia, Tomografía, Densitometría, pasando por Hemodinamia, Medicina Nuclear hasta cápsulas de Yodo-131 para pacientes oncológicos; y con IDACA, que presta servicio de Imagenología: Radiología, Tomografía, Ultrasonido, Resonancia Magnética, Mamografía, Densitrometría, Medicina Nuclear y Radioterapia. 
Aseguró igualmente que la Unidad de Imágenes de Diagnóstico Avanzado, la más moderna del país, estará activa las 24 horas del día, los siete días a la semana y contará con tomógrafo, resonador, mamógrafo y telecomando. 
El grupo médico, especialistas y trabajadores del Centro Clínico Fénix Salud están comprometidos con la prevención y los tratamientos de la salud para todos los usuarios venezolanos, y convencidos de transitar el camino indicado del éxito, que solo llega cuando identificas y atraes a los mejores y haces que ellos den lo mejor de sí, como lo puntualizó Oscar Díaz Santamaría. 

Para más información sigan @centroclinicofenixsalud en Instagram o visiten www.fenixsalud.com.ve 

Fuente: Prensa y PR: OD-G Producciones Osmelia Díaz-Granados/Carolina Contreras

lunes, 7 de diciembre de 2020

BIENESTAR 

Ronco, el cariño que se siente, volvió con la mejor calidad a la mesa del venezolano 

El pasado 03 de diciembre se realizó el evento virtual Así se siente Ronco, por la plataforma Zoom, desde los espacios de la cocina Stosa Store en los Palos Grandes. 
Henry Gómez, Gerente de Mercadeo de Ronco de Venezuela, acompañado de la chef Carmen Montelongo, presentaron a los asistentes, medios de comunicación, personalidades e influencers gastronómicos, todos los detalles de la vuelta de Ronco con la mejor calidad a la mesa de todos los venezolanos. 
Gómez recordó los 50 años de tradición de Ronco en el país a través de sus antiguos comerciales, se presentaron los mensajes de figuras del medio como Eduardo Rodríguez, Eyla Adrián e Isnardo Bravo sobre los recuerdos que tienen de la pasta que se hace con cariño, y se proyectó el video de la nueva campaña de Ronco. 
La Montelongo ofreció esos tips para disfrutar de una pasta perfecta y mostró un video de cómo preparar la receta de su famosa salsa Boloñesa. 
Y es precisamente el cariño el ingrediente especial que Ronco le agrega a todos sus productos; un cariño que ha formado parte de la vida de los venezolanos por más de 50 años, siendo la marca que resalta en tradición, calidad y variedad. 
Por eso Ronco regresa en su versión renovada, seleccionando el mejor trigo 100% durum, junto a los secretos de más de 50 años de tradición, trabajo y experiencia, para brindar la pasta con el color, textura y consistencia que la familia venezolana merece. 
Una pasta Ronco deliciosa, sueltecita y al dente; con el sello de siempre “hecho con cariño”. 
Todos estos atributos se traducen en un resultado final que está a la altura de lo que los consumidores esperan poder entregar a sus familias, porque hoy Ronco ofrece un producto con las mejores características: un color más ámbar que se aprecia desde el empaque, menos desprendimiento de almidón en el agua, una pasta que queda más suelta, que adhiere mejor la salsa, y que ofrece ese toque “al dente” al morderla... desde el empaque hasta la cocción el consumidor recibirá una pasta de altísima calidad. 
La nueva pasta Ronco tendrá presencia a nivel nacional en sus tradicionales variedades: Pluma, Vermicelli y Linguini en presentación de 1kg; igualmente, contará con su línea de cocción rápida en los formatos Vermicelli y Pluma, ambas de 500grs, para aquellos que quieren optimizar su tiempo en la cocina sin dejar de entregar lo mejor a los suyos. 
Progresivamente, la marca irá incorporando tornillos, dedales y rigatones, para completar un portafolio con las variedades que todos los consumidores esperan. 
La nueva campaña promocional, que recuerda a los venezolanos cómo se siente el cariño y cómo Ronco es el acompañante perfecto para cada momento para demostrar todo el amor a las personas cercanas, estará enfocada en redes sociales; sin embargo, la marca estará presente en los distintos puntos de contacto del viaje de sus consumidores. 
Con sus productos y campaña, Ronco busca que los consumidores recuerden esa pasta tradicional con la que crecieron, y desea motivarlos a rememorar cada momento especial vivido o, crear nuevos, propiciando así la unión y demostrando todo su cariño a través de un plato de pasta. 
Para conocer más sobre Ronco sigue la cuenta @Roncovzla en las redes sociales y si quieres comparte tu experiencia sobre cómo sientes el cariño a través de un plato de pasta Ronco, utiliza estos hashtag: #AsísesienteRonco #Hechoconcariño 

Igual sigue a la chef Carmen Montelongo en Instagram en su cuenta: @lamontelongo 

Fuente: MSPlus Comunicaciones

martes, 17 de marzo de 2020

BIENESTAR 

Dr. Omar Orsini, una excelencia en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética 

Venezuela cuenta con un experto en la medicina con múltiples especialidades como lo es el Dr. Omar Orsini, Cirujano Plástico, reconstructivo, estético y maxilofacial, con más de 4.000 casos operados. 
Es un caraqueño formado como Médico Cirujano en la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela, con posgrado de Cirugía General en el Hospital Domingo Luciani de Caracas, y con especialización en Cirugía Plástica reconstructiva, estética y maxilofacial en el Hospital Vargas de Caracas. 
A través de cursos y asistencia a eventos de actualización, perfeccionó sus habilidades hasta que en 2014 tuvo la valiosa oportunidad de hacer un fellowship en el Hospital Sirio-libanés de la cuidad de São Paulo, Brasil, en donde se especializó en cirugía reconstructiva de la mama. 
Ese mismo año fue invitado a un observership en el Memorial Hospital de Nueva York, Estados Unidos, donde continúo su capacitación en cirugía reconstructiva de la mama. También es experto en lipoescultura de alta definición, avalado por la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS). 
Es miembro de La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica reconstructiva, estética y maxilofacial (SVCPREM); de La Federación Ibero latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP); de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS); de la American Society of Plastic Surgeosn (ASPS) y de La Sociedad Venezolana de Mastología (SVMASTOLOGIA). 
En la actualidad, forma parte de la Unidad de Mastología de la Clínica Leopoldo Aguerrevere, en Caracas, donde atienden a pacientes con cáncer de mama, y realiza la cirugía de reconstrucción de la mama, logrando así rescatar la feminidad de la mujer para contribuir a su recuperación física y psicológica después de esa enfermedad. 
Define su trabajo como “una pelea eterna entre lo impreciso del arte y lo matemático de la ciencia; la cirugía plástica es más que algo estético, es un viaje emocional para la autoestima y el bienestar general”. 
Su consultorio se encuentra ubicado en la Clínica Leopoldo Aguerrevere, nivel mezanina, consultorio 5, Av. río Manapire, Parque Humboltd, Caracas, Venezuela. 
Para más información, visita su web www.omarorsini.com  y sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con su cuenta: @doctororsini y su e-mail: dr.omarorsini@gmail.com 

Fuente: GPC Consulting

martes, 17 de septiembre de 2019

BIENESTAR 

Denturex beneficia la salud bucal de los venezolanos de escasos recursos 

Denturex estableció una alianza estratégica con la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela (y próximamente con otras instituciones), con el objetivo de beneficiar a la población con escasos recursos que utiliza prótesis dentales constantemente, y como parte de su principal programa de Responsabilidad Social Empresarial. 
La alianza se centrará en la entrega semanal de la Crema Adhesiva Denturex, en su presentación de 24 gramos, por un periodo de tres meses en su fase inicial, con lo cual se dotará al servicio odontológico de la Facultad de Odontología de la UCV con este insumo necesario para complementar la atención que ofrecen los estudiantes en formación. 
Lo destacado de este acuerdo es que brindará confort y seguridad a cerca de 250 usuarios de prótesis dentales de escasos recursos, quienes asisten a los servicios que presta la Facultad de Odontología de la UCV en busca de apoyo. 
La Crema Adhesiva Denturex está dirigida a aquellas personas que recurren al uso de prótesis dentales, sea porque han perdido algunos de sus dientes por su edad o, en menor proporción, por aquellos jóvenes que han perdido piezas dentales involuntariamente por su profesión, deportes extremos y/o accidentes. 
Aunque parezca un problema menor, las molestias ocasionadas por el roce o movimiento constante de las prótesis dentales generan en los pacientes otro tipo de problemas bucales y sociales que deterioran la calidad su vida al no poder ingerir alimentos o bebidas con comodidad, sumado a las molestias para hablar correctamente, entre otras. 
Rodolfo Jiménez, presidente de la compañía Denturex, manifestó estar muy orgullosos de poder compartir con los paciente de las facultades de odontología su nuevo producto porque proporciona calidad de vida, autoconfianza y bienestar a quienes utilizan prótesis dentales; “al brindarle una sujeción sólida y cómodo ajuste de sus prótesis, le permite disfrutar de una vida más cómoda, sin tener que pensar o dudar por el movimiento de su dentadura”. 
Jiménez acotó que Denturex es un producto totalmente práctico, fácil y rápido de usar, que solo requiere una aplicación al día para obtener 12 horas de fijación continua; además, es libre de zinc, sin perjudicar la salud del paciente ni del ambiente. 
Esta marca nace gracias a la iniciativa de un grupo de emprendedores venezolanos, con la experiencia y el talento reconocido dentro de la industria farmacéutica en el país, y cuenta con la garantía de calidad y el respaldo tecnológico de la Shefield Pharmaceutical LLC.EE.UU, empresa que certifica la seguridad y eficacia de la formulación de este producto. 
Todo comenzó cuando el fundador de Denturex, Rodolfo Jiménez, se vio en la necesidad de ayudar a su madre de más de 90 años, quien en ese momento tenía una prótesis dental, que por el uso continuo se había desajustado, causándole molestias e inseguridades al momento de hablar, comunicarse y desarrollar su vida cotidiana. 
“Vimos que el ánimo de mi mamá, quien siempre fue una mujer alegre y coqueta, se veía disminuido por culpa de algo tan sencillo como el no poder contar con la crema que le ayudaba a mantener su prótesis dental en su lugar. Allí fue cuando pensamos que ella era solo un caso de miles de personas, que viven esta situación y que ven su vida social afectada, por no conseguir este producto de manera fácil en el país. De allí surgió la idea del negocio, siempre pensando en ayudar a muchas personas que, como mi madre, sufren esta dramática situación constantemente”, destacó Jimenez. 
Para poder acceder a esta donación, los interesados tienen que ser usuarios de prótesis dentales totales o parciales removibles, igual, deben ser referidos por los odontólogos protesistas del servicio que presta la Facultad de Odontología de la UCV mediante un récipe médico, con los datos completos del paciente (nombre, cédula y teléfono) debidamente firmado por el odontólogo protesista y con el respectivo sello del servicio de la UCV. 
Denturex en sus diferentes presentaciones está disponible en las principales cadenas de farmacias a escala nacional y en algunos comercios independientes dentro de las principales ciudades de Venezuela. 

Para mayor información consulta su cuenta @denturex.ve en Instagram. 

Fuente: Luciano Pressato / CEO Pressato Comunicaciones

martes, 11 de junio de 2019

BIENESTAR 

La harina de cambur verde se llama Harinana y es venezolana 

Cuando se tienen ganas de emprender, no hay obstáculo que se atraviese; todo lo contrario, se vencen, y el ingenio permite que las ideas fluyan para generar proyectos innovadores y novedosos. 
Así surge Harinana, una harina distintiva, hecha en el país con un solo ingrediente: cambur verde. 
Y este nuevo producto nace del compromiso de dos jóvenes venezolanos, Otmaro Silva, abogado, y Oscar Quintero, administrador, quienes decidieron emprender juntos al fundar Alimentos Arawak, una empresa que tiene como objeto la creación y desarrollo de productos naturales de alta calidad, de la mano del agricultor venezolano. 
Silva y Quintero comenzaron experimentando con pulpas de frutas y papelón, pero optaron por el cambur por ser uno de los frutos de gran importancia para la dieta del venezolano. 
En Los Andes, en donde están ubicadas las instalaciones de la empresa, se encuentra la mayor siembra del cambur del país, y fue ahí donde notaron un gran potencial para este fruto, ya que, en muchos casos, la maduración y mal manejo del cambur lleva a que una parte importante sea desperdiciada. Al utilizar el cambur verde, se evitan desperdicios y a su vez apoyan a familias de agricultores con un ingreso adicional. 
“La expectativa es poder aumentar la producción para hacer llegar el producto a más gente y poder hacer más impacto positivo a los agricultores.”, apunta Oscar Quintero. 
Y así arrancaron. La calidad y practicidad del producto para el consumidor la comprobaron durante meses con técnicos de alimentos, laboratorios y chefs, con quienes obtuvieron resultados positivos. 
Para su procesamiento, se seleccionan cambures verdes que se cultivan en el clima templado y soleado de Los Andes. Cuidadosamente, se rebanan y se deshidratan para mantener sus nutrientes. Luego, se muelen hasta obtener una granulación mínima, y finalmente se empaquetan en envases con tapa foil para su optima protección y conservación. 
Harinana es una harina 100% de cambur verde, es altamente nutritiva, y su mayor beneficio para la salud es que contiene un alto nivel de almidón resistente (prebiótico) a la digestión, por lo que alcanza al intestino grueso. Una vez allí, ayuda en el proceso intestinal actuando como fibra dietética. A su vez, también puede asistir en la pérdida de peso. 
Harinana es rica en potasio y magnesio, libre de gluten, sin ningún tipo de aditivo ni preservativo, es deliciosa y fácilmente adaptable a cualquier receta. 
En su envase de 500 gr, de color blanco, con la silueta de un chimpancé que degusta un cambur, y decorado con el fruto y las hojas del cambur verde, comparten recetas dulces y saladas que se pueden lograr con este ingrediente, porque eso es lo mejor de este producto, su versatilidad, y que más allá de ser un suplente de cualquier harina busca crear su espacio dentro de la cocina del venezolano. Excelente alternativa. 
Con Harinana puedes preparar alfajores, pie de cambur, bizcochos, pasteles, waffles, panquecas, ponqués, y galletas. 
Yo recibí de obsequio el producto acompañado de un cupcake, elaborado con Harinana, obviamente, de chocolate con nueces ¡una delicia!, nada que comparar con otra elaboración. Perfecta. 


Las panquecas con Harinana se preparan así: 
Ingredientes: 
- 3 cucharadas de Harinana (1=40gr) 
- 1 taza de leche líquida 
- 1 huevo 
- 3 cucharadas de azúcar 
- 1 cucharada de mantequilla o margarina 
- 1 pizca de sal 
- ½ cucharadita de bicabonato 
Coloca en una licuadora todos los ingredientes en el siguiente orden: harina de cambur, azúcar, huevo, la mantequilla o margarina derretida, la sal y el bicarbonato. Mezcla hasta que todos los ingredientes se unan de forma homogénea. 
En una sartén, previamente engrasada y caliente, vierte con un cucharón la mezcla, que deberá cocinarse a fuego medio por espacio de 1m aproximadamente por cada lado. Luego retira y procede con las siguientes. Servir y ¡Buen Provecho! 

Para más información visita su página web: www.alimentos-arawak.com o su cuenta en Instagram: @alimentosarawak 

Fuente: YM Produce y Comunica