N°5 de Chanel se viste de rojo y se convierte en el color de la evidencia
Si hay un perfume que tiene
alma propia, es el Nº5 de Chanel... un perfume de mujer con olor a mujer como
lo imaginó Gabrielle Coco Chanel
quien en 1921 le pidió a Ernest Beaux
que creara un aroma único, extraordinario y poderoso.
El perfumista le propone una
composición olfativa visionaria, que incluía la utilización inédita de los aldehídos,
y Mademoiselle elige la versión número 5 de todas las propuestas aromáticas que
Beaux le presentó.
Decidió conservar el número 5
como nombre del perfume y eligió un frasco iconoclasta, rectangular, vestido
con una etiqueta blanca y cubierto con un tapón facetado.
Con ese nombre, su aroma
inédito y su frasco depurado, el Nº5
de Chanel revoluciona la historia de la perfumería y se impone como una
fragancia de culto.
La más poderosa promoción la
recibió de la desaparecida Marilyn Monroe,
la actriz que en 1952 le declaró a la revista Life que solo dormía con unas gotas de Chanel Nº5.
El icono ha perdurado. Durante
los siglos XX y XXI, ha transformado sutilmente su silueta en un constante
equilibrio de formas y proporciones, se ha convertido en un manifiesto estético
de la modernidad, y fiel a su naturaleza pionera continúa su camino impulsado
por una nueva aura.
EL COLOR DE LA EVIDENCIA
Por primera vez en su
historia, el frasco mítico creado por Gabrielle Coco Chanel abandona su
transparencia y luce un vestido incandescente: se viste
de rojo, el color favorito de Mademoiselle.
Este floral aldehído que la
diseñadora eligió de por vida y lo convirtió en su firma olfativa como su
talismán, es reflejo de su alma apasionada, y el rojo expresa su amor
incondicional por su profesión, por las artes y por los hombres que han marcado
su vida.
Color sin medias tintas,
promesa de compromiso y autoafirmación, representa la audacia, la libertad y la
fuerza de una mujer artífice de su destino.
Un color del que exploró
tanto los matices como la luminosidad y la profundidad, ya sea carmín, granate
o rubí, combinado con terciopelo, tweed o muselina, en un traje o en una capa,
el rojo siempre aparece en su moda de forma monocromática.
No mediante ligeros toques,
sino como un lienzo abstracto pintado por todas partes, como una atracción
fatal de la que no se puede apartar la mirada.
Ahora, para esta Navidad, una época que no es como las demás, y hasta
febrero del 2019, el mítico Chanel Nº5
se viste de rojo en una edición limitada del Eau de Toilette N°5 L’EAU
y del Eau de Parfum N°5en vidrio rojo tintado, y para las más
afortunadas, el Extrait N°5estará disponible en 55 piezas numeradas en cristal
rojo Baccarat.
En su nuevo vestido rojo de
vidrio o cristal, N°5 revela una
nueva faceta del arquetipo del perfume femenino.
Fuente:
Natalia Fábrega - F&B Press Manager CHANEL Press Office Latin America
martes, 15 de noviembre de 2016
PERFUMES
N°5 L’EAU nueva interpretación de la fragancia icónica de CHANEL
Con su nombre emblemático, revolucionó el universo de
la perfumería en una nueva era. De repente el perfume se permitió, combinar
joyería y bisutería, el punto y las pieles, las flores y los aldehídos. Indescriptible y eternamente enigmático, N°5
no es un perfume, es un patrimonio olfativo: una idea concreta de la feminidad,
una oda a la elegancia, transmitida de generación en generación. Pero, sobre
todo, es la firma olfativa de la modernidad pura. Como una casa del estilo
Bauhaus, pertenece a su época pero, al mismo tiempo, evoca nuevos tiempos.
Fragancia fundadora de la escritura olfativa de CHANEL, N°5 jamás ha dejado de
alimentar la inspiración de los perfumistas de la Maison. Todos se han
esforzado en proteger su fórmula, dominar su mecánica, garantizar el suministro
de las materias más excepcionales y comprender su carácter revolucionario. Sin
traicionar nunca su fuerza cromosómica, se han sometido al mismo ejercicio de
estilo: adaptar N°5 a su época.
En 1924, tan solo tres años después de la creación de L’Extrait, Ernest Beaux crea la versión
Eau de Toilette. En 1986, Jacques Polge crea el Eau de Parfum.
Definitivamente N°5,
pero totalmente renovado. Veintidós años después, se atreve a aportar un nuevo
espíritu a su fórmula con Eau Première.
Ahora, en 2016, es el turno del perfumista Olivier Polge de capturar la esencia de
su época para crear N°5 L’Eau. Un perfume de aquí, de ahora, de siempre.
EL ESPÍRITU DE
UNA ÉPOCA
Tan solo las grandes obras se pueden someter a un
ejercicio de estilo. Con L’Eau, N°5 demuestra una vez más
hasta qué punto su arquitectura es impecable. Inspiradora. Perfecta. Pero, ¿cómo apropiarse de un perfume icónico?, ¿cómo
atreverse a modificar una fragancia que desprende los aromas de una infancia,
que se reconoce entre mil?
Con la sutileza de un orfebre, Olivier Polge se ha
propuesto crear un nuevo equilibrio, un frescor ideal. Como un relojero que
abre la caja de un reloj con complicaciones, ha diseccionado la fórmula
original y se ha apropiado de cada una de las materias para comprender el papel
que desempeñan realmente. Privilegiar los aldehídos con perfume de cáscara de naranja y renunciar
a los más metálicos. Aumentar la vibración de los cítricos y desempolvar el
fondo. Revitalizar las maderas y aportar al ylang-ylang un toque de verdor.
Poner el jazmín en suspensión y disminuir la vainilla. Respetando su historia y
mirando hacia el futuro, Olivier Polge ha reinventado N°5 por completo.
GEOMETRÍA DEL
PÉTALO
Desde el principio, N°5 L’eau asume su
serenidad y su transparencia. Sin duda menos abstracta que sus predecesoras, la
composición baña los cítricos de luz, como la miel bajo los rayos del sol.
Sobre la piel, reconocemos el limón, la mandarina y la naranja, realzados por
los aldehídos seleccionados por Olivier Polge.
Después, en una segunda exhalación, comenzamos a
percibir la abundancia de flores. Como el murmullo de un tul contorsionado. La
rosa se entremezcla con el jazmín oxigenado y con una nueva faceta de
ylang-ylang, más moderna que nunca.
Nos sumergimos entonces en el ramillete
floral. Un vértigo exquisito nos permite rozar cada pétalo, sentir su tacto
aterciopelado, su piel, su encaje delicado, su geometría variable. Y, detrás de este torbellino floral, se esconde una
vibración, una vitalidad inédita. Se trata de las reminiscencias del vetiver y
el cedro, acompañadas de notas almizcladas y algodonosas. N°5 nunca había sido
tan natural. Nunca había sido tan fresco.
ODA A LA SENCILLEZ
N°5 L’Eau no es un “eau de cologne”. Tampoco es la versión
diluida de un perfume original porque, en CHANEL, cada variación es una
creación olfativa en sí misma.
N°5 L’Eau es el N°5 de hoy. Una composición que pone la modernidad por bandera, que
convierte el frescor en su leitmotiv. L’EAU, para expresar lo esencial. L’EAU,
como oda a la sencillez. L’EAU, como manifiesto.
PUREZA
ANATÓMICA
En su estuche de cartón, en relieve, percibimos su
silueta emblemática. Un cuerpo de cristal biselado cuyos contornos nos evoca no
solo la Maison, sino también la perfumería moderna. El frasco deja su huella sobre el papel, juega a
entremezclar luces y sombras para dejarse intuir con facilidad. No hace falta
ningún indicio para percibir su presencia. Tan solo una etiqueta indica su
nombre.
En el interior, un segundo estuche protege el frasco de
cristal, como el forro de seda de un abrigo lujoso. Grabado con su cifra
legendaria, el estuche blanco se enmarca en negro, haciéndose eco de la
historia de la Maison CHANEL, así como de la potencia atemporal de su grafismo.
Por último, el frasco aparece rodeado de una
transparencia cristalina. Como si de agua pura se tratase. Ningún elemento del
tapón, ningún mecanismo, ninguna esencia perturba esta imagen nítida. De nuevo,
se impone la sencillez. Un minimalismo que no esconde ningún recurso
estilístico. Tan solo una forma de elegancia suprema que deja volar la
imaginación de aquella mujer que elija este perfume para su piel.
Para encarnar esta fragancia, Chanel escogió a Lily-Rose Depp, hija del actor Johnny Deep y de la modelo y cantante francesa Vanessa Paradis, una millennials de 17 años que
representa la nueva generación de N°5.
Fuente: Press Manager Fragrance
& Beauty CHANEL Latin America
El film se reveló a nivel mundial éste 2 de noviembre y aquí lo puedes ver: