Mostrando las entradas con la etiqueta lazo rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lazo rosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

OCTUBRE ES ROSADO

ESTÉE LAUDER solidaria con la lucha contra el CÁNCER DE MAMA

Más de 20 años unen a la firma de belleza con esta causa. Tiempo en el que han demostrado que más allá de ser una actividad de su política de responsabilidad social, es un compromiso real con quienes padecen la enfermedad, con sus familiares y para financiar la investigación, la educación y los servicios médicos en todo el mundo. 
Este año, el grupo de Compañías Estée Lauder se unió a la Campaña Global de Concientización de Cáncer de Mama 2013 bajo el lema, "Vamos a desafiar el cáncer de mama. Juntos somos más fuertes".

El pasado 8 de octubre Estée Lauder Companies-Venezuela realizó un evento en sus instalaciones con los empleados de la empresa, conformado por la fuerza de ventas y personal corporativo, de las marcas Estée Lauder, Clinique, MAC, y Aramis & Designer Fragrances, con el fin de “crear conciencia en nosotros mismos y llamar a la concientización sobre esta enfermedad”, según indicó Rommel Medina, Gerente de Recursos Humanos de dicha compañía.

Este año, la campaña en Venezuela estará enfocada en sus empleados, con la finalidad de que cada persona tome conciencia sobre el cáncer de mama y multiplique la información para crear un círculo de fuerza entre familiares, amigos y conocidos.
En tal sentido, la compañía como parte de sus iniciativas, a partir de este año y durante los meses de septiembre y octubre, ofrece a sus empleadas mayores de 35 años la realización de mamografías gratuitas, así como ecosonograma mamarios para mujeres con prótesis, generando un total de 141 órdenes médicas para la realización de dichos exámenes. Este plan se realizará anualmente.

Durante el evento, Mirian Travieso, Jefa de Cabinas de Estée Lauder, dio su testimonio como sobreviviente de esta terrible enfermedad y compartió el momento duro que le tocó vivir “esta enfermedad no tiene edad, no tiene color, te toma por sorpresa… le agradezco a mi familia y a esta compañía que en todo momento me apoyó”.
Verónica Dioguardi, gerente de marca de Aramis & Designer Fragrances, también recalcó en lo esencial que es tomar conciencia y en valorar la información ofrecida en dichas charlas para que todas, y todos, la difundan y la pongan en práctica.

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela también estuvo presente en las conferencias que se ofrecieron a los empleados de Estée Lauder Companies-Venezuela. Angélica Castillo, coordinadora de investigación y docencia de esta organización indicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte de mujeres en Venezuela, por eso es tan importante detectarlo precozmente, ya que junto al tratamiento correcto resultará en su curación. “El cáncer de mama es curable si se diagnostica a tiempo”, puntualizó.

Estée Lauder Companies-Venezuela te recuerda portar el lazo rosa durante todo este mes como un llamado de atención para reflexionar sobre el cáncer de mama y multiplicar el conocimiento con el círculo más cercano. 
De esa forma, se continua la misión de la Sra. Evelyn H. Lauder, quien en 1992, cuando miles de mujeres fallecían a causa del cáncer de mama y no se hablaba abiertamente sobre la enfermedad, y quien fue víctima de este mal, lanzó la Campaña de Concientización sobre el Cáncer de Mama del Grupo de Compañías Estée Lauder para aumentar el conocimiento sobre la enfermedad.
Evelyn H. Lauder animaba a todas las mujeres a cuidar la salud de sus senos, mientras trabajaba incansablemente en la recaudación de fondos destinados a la investigación de una cura. Veinte años después, en más de 70 países, esta campaña está dedicada a vencer el cáncer de mama a través de la educación y la investigación médica. 
La campaña continúa difundiendo su mensaje global de concientización con la esperanza de conseguir un mundo sin cáncer de mama.

Este es el video de su campaña “Juntos somos más fuertes” 



Síguelos en Twiter y en Instagram con @BCAcampaign y #BCAstrength y en Facebook www.facebook.com/BCAcampaign

Recuerda usar el lazo rosa todo el mes de octubre e invita a todos a reflexionar sobre esta terrible enfermedad y en su detección temprana y en promover la realización de mamografías en las mujeres mayores de 35 años.

lunes, 14 de noviembre de 2011

FALLECIÓ EVELYN LAUDER

Evelyn Lauder, Vicepresidente de las industrias de cosméticos más importantes del mundo, Estée Lauder, y miembro del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering de los EEUU, falleció éste domingo 13 de noviembre, a los 75 años, víctima de un cáncer de ovarios.
Quizás se pregunten ¿Quién fue esa señora?, pues la inspiradora del lazo rosa, símbolo de la campaña de concientización del cáncer de mama, quien tras padecerlo en el año 89, decide desarrollar una intensa actividad internacional para luchar contra esta enfermedad.
Además de crear el lazo rosa, junto a la editora de la revista Self, Alexandra Penney, también crea, en 1993, la Fundación para la Investigación sobre el Cáncer de Mama de USA, a través de la cual ha recaudado la mayor parte de los recursos para el tratamiento y diagnóstico de cáncer de mama... pero las vueltas de la vida; ella no muere por el cáncer de mama, sino por el de ovarios diagnosticado en 2007.
Evelyn Lauder fue una mujer maravillosa... fue esposa de Leonard Lauder, hijo de la visionaria Estée Lauder, fundadora de esa gran compañía de cosméticos, con quien tuvo dos hijos. También fue parte activa en el desarrollo de muchos productos de la compañía, entre labiales y perfumes.
En la entrevista que le hizo Harpers Bazars en español, en su edición de septiembre, habla de su familia y de sus secretos para detener el envejecimiento. Hay una parte que a mi me gustó muchísimo, en la que se refiere al esposo, quien le decía muñeca, en la que cuenta que tras hacer su ritual de cremas, le decía "estoy encremada" y él le expresaba: “que bueno, te vez hermosa”.
Además fue una gran fotógrafa. Uno de sus libros, sobre las maravillas que fotografió de la naturaleza, tiene una foto de El Salto Angel, que hizo en el año 97 en una visita que realizó a nuestro país en compañía de Paty y Gustavo Cisneros, a quienes consideraba sus grandes amigos.
Yo extiendo un saludo de pésame a la compañía Estée Lauder, aquí en Venezuela, donde trabajé como relacionista pública, hace 8 años.
Descanse en paz, señora Lauder...

La historia del Lazo Rosa
100px-Pink_ribbon.svgLa primera vez que se utilizó un lazo rosa fue a finales de 1990 durante la “Race for the Cure” (Maratón por la Cura) de Nueva York que organiza la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation. Este primer gesto no caló, el gesto era la carrera, el lazo era un detalle más. Hacía falta que el lazo fuera el protagonista.

En 1992 Alexandra Penney y Evelyn Lauder trabajaban en la segunda edición anual de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama. Empezaron con la idea de hacer lazos y obtener el apoyo del gigante de cosméticos para distribuirlos a través de las tiendas en Nueva York. Evelyn Lauder se comprometió a distribuir los lazos por todo el país, sin embargo, hasta el momento no se había tomado una decisión entorno al color del mismo.


Charlotte Hayley, de 68 años, que había luchado contra el cáncer de mama vendía lazos de color melocotón hechos a mano en su salón.
A los lazos les acompañaba una tarjeta que decía:
“El presupuesto anual del instituto nacional del cáncer es de 1,8 billones de dólares estadounidenses y solamente el 5 % está destinado para la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a los Estados Unidos, usando este lazo”.
Su mensaje se expandió rápidamente, Penney y Evelyn quisieron trabajar conjuntamente con ella. Sin embargo Hayley rechazó la oferta argumentando que esta tenía un propósito demasiado comercial.
Después de discutir las oportunidades con Lauder, Hayley y los abogados, decidieron ponerle un “nuevo” color. El nuevo color de la cinta, sería el rosa y se convertiría en un símbolo internacional de la concienciación del cáncer de mama.


Comenzó como algo pequeño con Lauder y su esposo, Leonard, financiando gran parte de los lazos entregados a mujeres en mostradores de cosméticos en centros comerciales estadounidenses para recordarles que se hicieran un examen de seno.


Cuando fue lanzada, era tan poco conocida que algunos pensaron que simbolizaba la lucha contra el sida.
“No había publicidad sobre el cáncer de mama, pero una serie de eventos — la cinta rosa, el color, la prensa, la asociación con Elizabeth Hurley, con Estee Lauder anunciándose en revistas y persuadiendo a muchos de mis amigos que son editores de salud y belleza para publicar historias sobre la salud del seno, hacer que la gente hable”, dijo. Luego, tres años después de distribuir el lazo rosa, una azafata vio la cinta en la solapa de Lauder y le dijo: “Sé que es para el cáncer de mama”.
“A partir de ahí, estaba en todas partes”, recordó.
(Texto tomado del blog de laleyendadecaillou.org)