Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016

PIEL 

6 signos del estrés que alteran la piel 

El estrés es una respuesta natural del cuerpo a las situaciones que lo amenazan y que repercuten en la estabilidad emocional y física. Es una forma de mantener alerta al organismo. Pero ante una situación de estrés prolongada, la respuesta del organismo se da a través del cansancio, la fatiga o un aspecto enfermizo y la piel, como el órgano más grande y visible, también reacciona ante este estado anímico. 
Según la Dra. Adriana De La Torre, especialista en dermatología del Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL, la piel al igual que el sistema nervioso central se derivan en el proceso de formación del embrión del ectodermo, una de las tres capas primitivas que forman el embrión y posteriormente el feto. No es por tanto sorprendente que la piel esté estrechamente vinculada al sistema nervioso y por tanto, al estrés, angustia, cansancio, cambios de humor. 
Algunas señales o signos del estrés en la piel pueden ser: 
Color pálido, amarillo-grisáceo: esto se debe a que la dermis posee receptores que responden a las hormonas del estrés, provocando vasoconstricción de la piel y por ende, menor nutrición celular. 
Sudoración: las glándulas sudoríparas empiezan a producir sudor, en particular en la frente, las palmas de las manos y las axilas. 
 Ojeras y rojeces: la piel se vuelve más rugosa, pierde luminosidad y frescor. 
 Acné, eccema, psoriasis, picazón en la piel, dermatitis seborreica. 
Herpes oral y urticaria. 
Envejecimiento cutáneo.
Por suerte, existen ciertas recomendaciones que ayudarán a revertir los signos del estrés en la piel, sobre todo el del envejecimiento. Entre estas destaca que se debe procurar dormir entre 7-8 horas diarias, llevar una alimentación saludable, no abusar de alcohol, cafeína y cigarro, tomar la cantidad de agua necesaria y utilizar cremas hidratantes, entre otros. Adicionalmente, existen otras formas efectivas y no invasivas de revertir los efectos del estrés y envejecimiento en la piel. 
Para la dermis o la parte profunda de la piel: se recomienda Ultherapy, procedimiento no quirúrgico que trata específicamente las capas profundas de la piel sin lesionar su superficie. Utiliza ultrasonido de alta potencia para tratar la flacidez cutánea en una única sesión, provocando la producción de nuevo colágeno de buena calidad. Además utiliza imágenes de ultrasonido, similares a una ecografía, que permite ver las diferentes capas del tejido al que se quiere alcanzar durante la sesión. 
Para la epidermis o capa más superficial de la piel: los diferentes tipos de láser e IPL, entre ellos, Laser CO2, Q-swicht, ayudan en los tratamientos de manchas, melasma y pecas en la piel, poros dilatados, acné y rosácea. Son capaces de mejorar la textura de la piel, además de estimular la producción de colágeno y elastina a profundidad. También se recomienda los peelings químicos que funcionan como renovador celular y despigmentante. 
“Diversos estudios han demostrado que las técnicas de rejuvenecimiento tienen efectos positivos sobre el estado anímico de las personas. Si se sienten atractivos y satisfechos con su apariencia, probablemente se desempeñen mejor en casi todos los ámbitos de su vida”, explica la Dra. De la Torre. 
Es hora de ofrecerle a la piel el estímulo que necesita para recuperar su luminosidad. Para ello, recuerda siempre consultar a un dermatólogo para que te oriente sobre el cuidado de la piel, los signos del estrés y sobre qué puedes hacer para estar y sentirte mejor. 

Para mayor información: Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL Teléfonos (0212) 985-60.96 / (0212) 985-81.81 Instagram y Twitter: @CDELvizcaya 

Fuente: Blue Marketing Solutions

jueves, 9 de junio de 2016

ELLOS BELLOS 

Día del Padre, regala un tratamiento estético 

El próximo domingo 19 de junio, celebramos en Venezuela una de las fechas más especiales, el Día del Padre, y el principal dilema al que nos enfrentamos todas las mujeres es el regalo: una corbata, un par de calcetines, o una franela. 
Pues no; los hombres cada vez se cuidan más y, para consentirlos ese día una buena idea consiste en regalarles una gift card, o tarjeta de regalo, con diferentes tratamientos estéticos diseñados exclusivamente para papá. 
Un original regalo para que se vea más guapo y, sobre todo, se sienta mucho mejor. 
En la actualidad, son más los hombres que están conscientes de su cuidado personal, le prestan atención a su cutis e igual a su cuerpo. 
Hacen dieta, ejercicios y visten a la moda. Igual, son muchos los que acuden a las consultas de medicina estética para solicitar una depilación, un masaje relajante o bien, un tratamiento que acabe con sus Michelin, porque para nada les gusta tener un rollo en su cintura que estropee su “six pack”. 
Últimamente, se han incorporado al mercado nuevas tecnologías para abarcar una amplia gama de tratamientos de estética facial, corporal e inclusive capilar, tanto para las mujeres como para los hombres, y los resultados son excelentes. 
Así lo afirma la doctora Dayana Afonso, médico estético del Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL, quien también resalta la importancia que tiene que ellos también sean atendidos por especialistas en la materia. “Es importante conocer las diferencias que existen en las características de la piel y sus anexos, así como también de la composición corporal masculina con respecto a la femenina, como por ejemplo: el espesor cutáneo, el proceso envejecimiento facial y corporal, aparición y profundidad de líneas de expresión, niveles hormonales, distribución de adiposidades y biotipo cutáneo; todas ellas a tener en cuenta para ofrecer un diagnóstico certero y un plan terapéutico adecuado para los requerimientos de los pacientes”. 
A diferencia de las mujeres, el cutis masculino resulta afectado por su rutina diaria, como el afeitado, que acelera el proceso de envejecimiento por el estímulo constante de regeneración cutánea a la que es sometido y que igual provoca irritación, cortes, escoriaciones; en otros, la ausencia de cuidados faciales incrementa el maltrato de su piel, por lo que los cuidados van dirigidos estrictamente a mejorarla para que la tengan suave, sana, regenerada e hidratada. 
Entre los tratamientos para el rostro masculino que CDEL ofrece destacan: 
Limpiezas faciales: para limpiar en profundidad todas las impurezas que se acumulan en la epidermis utilizando principios activos según características y alteraciones cutáneas. 
Microdermoabrasión: procedimiento que tiene como finalidad retirar las capas de piel superficiales y/o medias para generar un recambio celular. 
Máscaras hidratantes: como la oxyjet, una oxigenoterapia que purifica la piel. 
Fototerapia: laser o Luz Intensa Pulsada (IPL), tratamientos que generan un efecto de refrescamiento facial, mejorando su aspecto, eliminando o disimulando arrugas finas y atenuando problemas de hiperpigmentación o manchas. 
Toxina botulínica: para mejorar los surcos de origen dinámico que aparecen o se agravan con la movilidad de la cara consiguiendo así rejuvenecer el rostro. 
Plasma Rico en Plaquetas: tratamiento facial que tiene por objeto estimular la producción de colágeno mediante la inyección intradérmica de la sangre propia del paciente y que junto con la aplicación de plasmagel, generan un efecto "relleno" para mejorar surcos faciales o arrugas profundas. De igual manera, la prescripción de este procedimiento en caballeros, que refieren caída del cabello, es una alternativa eficaz para la estimulación del crecimiento del vello. 
Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad, ULTHERAPY: para combatir la flacidez cutánea. Este constituye el tratamiento más eficaz, aprobado por la FDA, que consigue calentar de forma selectiva el tejido dérmico induciendo la contracción y producción de nuevas fibras de colágeno, generando un efecto lifting no quirúrgico en cara y cuello. 
“Atrás quedó el mito de que los hombres no se preocupan por su aspecto físico, ellos también quieren verse y sentirse bien como sus esposas e hijas”, asegura la doctora Afonso. 
Si consideras que papá necesita uno de estos tratamientos estéticos y no tiene ningún temor verse bien, CDEL ofrece las gift card que se adapten a las necesidades de cada uno para consentirlos en su día, y entre las opciones se encuentran los paquetes: Papá Moderno, Papá Genial, Papá Atractivo y Papá Relax. 
Para mayor información: Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL Teléfonos (0212) 985-60.96 / (0212) 985-81.81 Instagram y Twitter: @CDELvizcaya 

Fuente: Blue Marketing Solutions

martes, 10 de noviembre de 2015

PIEL 

Perfeccionando la figura después de ser mamá 

La ganancia de peso en el embarazo afecta de diferente manera a cada mujer. Hay quienes ganan más volumen en el abdomen, mientras que otras en glúteos y piernas. Después de seguir un meticuloso plan alimenticio y de ejercicio, las mujeres son capaces de recuperar su figura tras el parto. 
Es posible ser una mamá bella y en forma, con algo de dedicación. Sin embargo, siempre existen áreas más problemáticas para reducir en centímetros, como por ejemplo las zonas de bajo abdomen y las caderas. 
Para estas áreas que no responden a los esfuerzos tradicionales, la medicina estética actual ha evolucionado en técnicas y equipos capaces de ayudar rápidamente, siendo altamente eficaces y menos invasivas que décadas atrás. 
Según la Dra. Dayana Afonso, médico cirujano especialista en medicina estética y antienvejecimiento del Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL, la medicina estética puede responder a la necesidad de las madres de perder volumen en áreas donde el ejercicio y la dieta no actúan de manera satisfactoria pues se dispone de una variedad de opciones de última generación, que permiten abordar de manera global el tratamiento del contorno corporal de forma simple, indolora y con escasos efectos colaterales. 
Previa consulta con un medico, se puede lograr una: 
- Reducción de adiposidad localizada 
- Estimular la producción de colágeno y elastina para la reafirmación de tejidos 
- Aumentar el tono muscular 
- Disminución de la expresión de celulitis. 
La especialista, indica que algunas de las técnicas utilizadas con resultados satisfactorios son la criolipolisis, el lipogym, la ultracavitación y la radiofrecuencia, protocolos que ofrece CDEL. 
La decisión de utilizar una u otra, o su combinación dependerá de los consejos del experto y de nuestras metas, de allí que sea recomendable tener al menos un conocimiento básico de estás para elegir sabiamente. 
Criolipólisis: es una técnica que aprovecha el efecto del frío sobre las células grasas, produciendo una ruptura de sus membranas, activando un mecanismo conocido como apoptosis adipositaria. Los restos de tejido graso subcutáneo son eliminados mediante un proceso denominado fagocitosis sin afectar los niveles de lípidos en sangre. Usualmente se realiza una sesión cada 21 días, siendo indicada en diferentes regiones como abdomen, flancos y muslos. 
Lipogym: es un procedimiento donde se hace uso de luz láser de baja potencia mediante la colocación de dispositivos en aquellas áreas problemáticas del cuerpo (brazos, abdomen, glúteos, caderas, papadas, etc). La práctica clínica demuestra que en 8 sesiones, a razón de  2 sesiones semanales, con terapias de 25 minutos, se consigue disminuir hasta en un 30 % los depósitos de grasa. 
Ultracavitación: es un método que utiliza las propiedades del ultrasonido con la finalidad de generar una vibración mecánica del adipocito, con la consecuente formación de burbujas de aire con variaciones de presión que implosionan y provocan la ruptura de la membrana de la célula grasa. Está indicada en áreas con poco volumen de grasa localizada (abdomen, flancos o región trocantérica). 
Radiofrecuencia: es un equipo que genera inversión de los campos eléctricos del área a tratar, causando un movimiento rotacional de las moléculas que genera calor, reducción de fibrosis y mejora la celulitis de grado bajo. De igual manera produce la contracción y nueva formación de colágeno mejorando la elasticidad, firmeza y textura de la piel. 
Para mayor información: Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL 
Teléfonos (0212) 985-60.96 / (0212) 985-81.81 Instagram y Twitter: @CDELvizcaya 

Fuente: Blue Marketing Solutions

martes, 29 de septiembre de 2015

BIENESTAR 

Cuatro herramientas para envejecer saludablemente 

Cuando pensamos en envejecimiento inmediatamente salta a la mente la imagen de una persona con arrugas, bastón y con una lista interminable de enfermedades o dolencias. 
Sin duda alguna, imaginarnos así puede generar ansiedad e incertidumbre acerca de la calidad de vida que se podría llegar a tener. 
Pero hoy en día, es posible vivir por más tiempo y libre de enfermedades. 
Según la Dra. Dayana Afonso, médico cirujano especialista en medicina estética, obesidad y antienvejecimiento del Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL en el proceso de envejecimiento influyen dos grandes factores: la genética y el estilo de vida. “Éste último es el responsable en un 75% de la aparición de patologías como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas, metabólicas y cardiovasculares; si bien envejecer es inevitable y se inicia desde el mismo momento en que nacemos, es posible intervenir en el reloj biológico para conseguir una longevidad saludable y activa”. 
Para ello, la Medicina Antienvejecimiento ofrece cuatro herramientas que permiten disminuir el daño funcional en el organismo y enfrentar en óptimas condiciones el paso de los años: 
Medición de la edad biológica: o de la edad de las células, que indica la velocidad de envejecimiento. A diferencia de la edad cronológica, la determinada por la fecha de nacimiento, la edad biológica se puede rejuvenecer. A menor edad biológica, menor grado de envejecimiento. Toda persona, aun siendo sana, debe disminuir su edad celular para minimizar el deterioro orgánico. 
Mejorar hábitos cotidianos: la alimentación, la actividad física y mental, control del estrés, descanso y eliminación de malas costumbres permiten reducir la senectud celular (envejecimiento de las células). Si no se adopta un estilo de vida saludable, no se alcanzará el equilibrio entre los daños producidos y la regeneración requerida. 
Detoxificar y desintoxicar el organismo: eliminar y neutralizar toxinas tanto a nivel celular como sistémico, son parte fundamental de todo esquema de tratamiento anti edad. En la actualidad, son muchos los procedimientos para lograr tal objetivo, entre ellos se encuentran las terapias de quelaciones, ayunos terapéuticos e hidroterapia iónica. 
Revitalización y recuperación de alteraciones orgánicas: esto se logra mediante el aporte de nutrientes, oligoelementos y vitaminas, que al ser transportadas hacia las estructuras afectadas restaura el equilibrio químico celular, regulando la función orgánica. 
En su conjunto, con la aplicación de terapias de medicina antienvejecimiento, los pacientes obtienen una mejoría importante en su calidad de vida: mayor rendimiento físico, intelectual y sexual, control de  peso y una disminución de sus índices de riesgo cardiovascular, enfermedades osteoarticulares y degenerativas. 
Para poder tener una vejez productiva, activa y sana es necesario tomar consciencia de los hábitos que rigen nuestro día a día y estar dispuesto a hacer modificaciones en ellos con la ayuda de especialistas en el área de Medicina Antienvejecimiento. 
Señas: Centro Diagnóstico Estética Láser CDEL. Teléfonos (0212) 985-60.96 / (0212) 985-81.81 Instagram y Twitter: @CDELvizcaya 

Fuente: Blue Marketing Solutions