Mostrando las entradas con la etiqueta Dc Victor Ollarves. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dc Victor Ollarves. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2016

PIEL 

Retoques invisibles para estas navidades con Ultherapy 

Lucir un aspecto joven, especialmente en el rostro, es lo que anhelan la mayoría de hombres y mujeres en especial si es posible logarlo sin cirugías. 
Es allí donde radica el éxito de los tratamientos de rejuvenecimiento facial, basado en ultrasonidos de alta potencia, que ofrezcan resultados naturales mejorando el aspecto físico, en especial el tensando de la piel, para obtener un rostro rejuvenecido con la ventaja de que no quedaran huellas. 
En este sentido, los avances en aparatología medico estética ponen al alcance de los especialistas lo último en rejuvenecimiento facial con Ultherapy, desarrollado por la compañía americana de dispositivos médicos Ulthera, que consiste en un método no invasivo para el tensado de la piel. Este equipo cuenta con energía de ultrasonidos focalizados de gran intensidad que trabaja directamente en la parte afectada para elevar, tensar y compactar la piel sin necesidad de utilizar agujas. 
Según el Dr. Víctor Ollarves, médico cirujano especialista en medicina estética y fotónica de la Unidad Médico Estética Láser, UNIMEL, que las sesiones de Ultherapy se recomiendan para aquellas personas que tienen temor a cambiar notablemente su aspecto físico, que no quieren inyecciones, ni cicatrices pero que sí están seguros de querer rejuvenecer su piel. 
“Después del tratamiento el paciente se incorpora a su vida normal luciendo una dermis intacta pero renovada. Se recupera la línea mandibular que, a veces, suele desaparecer por flacidez de la piel, eleva las cejas y las mejillas, rejuvenece el aspecto del cuello y suaviza las arrugas del escote y del labio superior”, asegura el especialista. 
Las zonas que se pueden recuperar gracias al tratamiento son rostro, cuello y escote; sin embargo, se están realizando más de 20 estudios para su aplicación en otras áreas del cuerpo. 
Indica Ollarves que la aplicación del ultrasonido focalizado de 30 a 90 minutos ofrece resultados favorables y visibles después de aproximadamente dos meses con tan solo una sesión de tratamiento. Puede usarse en cualquier color de piel sin producir manchas, consiguiendo cambios totalmente naturales y, por ende, más armónicos y manteniendo las mismas facciones de cada quien, pero con un efecto rejuvenecido. 
Incluso, acota el doctor, es la única tecnología con un ecosonograma incorporado que le permite al especialista reconocer a nivel celular parte del tejido que se está tratando, lo que lo diferencia de otros equipos como la radiofrecuencia con los que la emisión de energía se hace en forma difusa y a ciegas. 
Es por ello que Ultherapy es el tratamiento más recomendado para estas fechas de Navidad y año Nuevo, en la que muchos quieren sentirse atractivos con un rostro rejuvenecido, porque resulta ser un retoque invisible que, seguramente, pasará desapercibido. 

Sigue a la Unidad Médico Estética Láser, UNIMEL en su web: www.unimel.com.ve y en sus cuenta de Twitter: @unimelvenezuela y en Instagram: @unimelve 

Fuente: Blue Marketing Solutions

lunes, 29 de junio de 2015

PIEL 

ECOSONOGRAMA para determinar el porcentaje de grasa corporal 

El porcentaje de grasa corporal es el indicador más importante para iniciar cualquier tratamiento de salud o de estética, pero también es el más difícil de medir. Aunque actualmente existen muchas las formas de medición, los resultados que arrojan son muy básicos, solo miden el grosor de una zona en particular. 
Gracias a  los avances de la tecnología, y al desarrollo de unidades de ecosonogramas de última generación, ahora se pueden obtener diagnósticos más detallados que permiten indicarle al paciente el tratamiento más adecuado para su condición. 
Según el Dr. Victor Ollarves, médico cirujano especialista en medicina fotónica de la Unidad Médico Estético Láser, UNIMEL, el estudio y diagnóstico de la grasa corporal subcutánea con ecosonogramas de última generación permite determinar cuál grasa es predominante y el grado de fibrosis que presenta la zona, “es un método muy completo e integral de mucha importancia, porque se puede ser más objetivo a la hora de decidir cuál es el mejor tratamiento para el caso del paciente y también es una herramienta valiosa para comparar los resultados, posterior a los tratamientos que se han aplicado”. 
Este novedoso método de evaluación de grasa corporal guiada por ecosonograma se realiza a través de sondas lineales de 10-22 MHz. Consiste en aplicar gel transductor en la piel y, posteriormente, se procede a colocar el cabezal sobre la piel (igual que como se hace un ecosonograma a la mujer embarazada). 
Esto permite conocer diferentes indicadores como son el tipo de grasa (grasa areolar y grasa lamelar) y el espesor de la misma (de 1cm a 10cm). 
La grasa areolar es la grasa más superficial. Es muy activa desde el punto de vista metabólico y responde muy bien a los tratamientos como a  dietas y ejercicios, puesto que no es difícil de eliminar. 
La grasa lamelar es profunda, tiene poca actividad metabólica y por lo tanto es difícil que responda a regímenes nutricionales y a entrenamientos físicos. 
Para que ésta disminuya se necesitan terapias que por lo menos cumplan dos características: que la energía con la que se pretende llegar a la misma sea lo suficientemente profunda para actuar sobre ella y que esta potencia sea suficiente, pero sin llegar a producir daño colateral. 
Una vez obtenidos los resultados del estudio, el especialista puede determinar el o los tratamientos más adecuados para su caso. 
Explica el especialista que un mismo paciente puede tener en diferentes áreas espesores de grasa corporal en los que predominen un tipo de grasa especifica, areolar o lamelar, por lo que se le deben recomendar diferentes procedimientos según sea el caso, lo que permite ser más acertado y más específico. “Anteriormente, sin tener tanta información solo se indicaba un método general sin lograr tan buenos resultados como ahora con este nuevo estudio. De igual forma, con este estudio subcutáneo de la grasa se puede diagnosticar el grado de celulitis y se puede estimar la mejoría que podrá obtener el paciente”. 

Asimismo asegura que hoy en día son numerosas las alternativas que existen para el caso de acumulación de la grasa más profunda (tipo lamelar) como son el ultrashape, la velashape, la radiofrecuencia, la hidrolipoclasia, la ultracavitación, entre otros. 
En la Unidad Médico Estética Láser cuentan con el aval de un médico radiólogo, que realiza el ecosonograma de la grasa y también tiene un alto conocimiento en diagnóstico por imagen de grasa corporal. 
Para mayor información: UNIMEL. Unidad Médico Estético Láser. (0212-907.70.13)
E-Mail: unimelcitas@gmail.com 
Síguelos en Twitter: @unimelvenezuela y en Instagram @unimelve. 

Fuente: Blue Marketing Solutions

lunes, 19 de mayo de 2014

PIEL

Melasma: más allá de una simple mancha

Un trastorno recurrente de la pigmentación cutánea es el melasma, y se caracteriza por manchas hiperpigmentadas en zonas normalmente expuestas al sol: pómulos, alrededor de la boca, frente y nariz. Afecta principalmente a latinos y asiáticos y al sexo femenino en un 95 por ciento, aunque los hombres no están exentos de padecerlo.
A pesar de que su causa es desconocida, se asocia a diversos factores como historia familiar, descontroles hormonales propios del embarazo y la menopausia, funcionamiento irregular de la tiroides, acción de los anticonceptivos orales, tratamiento con ciertos fármacos y uso de cosméticos con altas concentraciones de alcohol y colorantes.
Clínicamente, se expresa como una sombra marrón o gris azulada, que tiene bordes irregulares, en especial, en frente, nariz, mejillas, porción cutánea del labio superior y región mandibular.
Para su diagnóstico se emplea la lámpara de Wood, que emite una luz ultravioleta para determinar la profundidad de la mancha.
Para su tratamiento, se han propuesto una variedad de alternativas terapéuticas con resultados variables y transitorios.
Según el doctor Victor Ollarves, médico cirujano especialista en medicina fotónica de la Unidad Médico Estético Láser, UNIMEL, todos los procedimientos para tratar el melasma deben incluir un despigmentante, bloqueador solar con filtro químico y físico, sin dejar de lado los procedimientos de consultorio como los peelings químico y láser.
UNIMEL cuenta con tecnología de última generación basadas en sistemas de luz como el láser y la IPL. Estos se basan en un efecto fototérmico para destruir el pigmento por calor y así lograr despigmentar el área afectada. Asimismo, tienen diferentes tipos de láser que actúan sobre el elemento vascular que nutre al melanocito y de esta manera se logra disminuir la producción de melanina, ya que dicha célula deja de percibir nutrientes.
“Con este fin usamos el Láser Decolorante Pulsado 595nm, el Láser Diodo 900nm y el Láser Yag Q-Swithed 1064nm. Este último se utiliza con un nuevo protocolo donde se usan dosis muy bajas y varias repeticiones sobre la zona a tratar, para así obtener una terapia subtermolítica con la que se va fragmentando el pigmento sin producir calor ni irritación y se minimizan efectos como la inflamación para evitar la reaparición del melasma”.
Agregó, que en la unidad médica tienen dos años aplicando el protocolo Láser Toning, obteniendo resultados positivos que anteriormente no se tenían. Además, estos resultados se mantienen en el tiempo con un mínimo mantenimiento mensual.
“En nuestra experiencia, estamos en presencia del mejor protocolo de tratamiento láser para el melasma, lo que sin lugar a dudas es un gran avance de la medicina fotónica ya que el melasma es quizás la discromía (mancha) más compleja y difícil de tratar”, señaló el especialista.

Para mayor información:
UNIMEL. Unidad Médico Estético Láser. Telfo: (0212) 979-02.75 / 975-11.48
www.unimel.com.ve / Twiter: @unimelvenezuela

Fuente: Blue Marketing Solutions