Mostrando las entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2014

AL AIRE
Si no pudiste escuchar mi programa El Placer de la belleza, que cada sábado y domingo se transmite a nivel nacional a través de La Romántica 88.9 de FMCenter, y del canal 978 de Direct TV, ahora podrás leer aquí en mi blog, esas notas que comenté y que de seguro te van a gustar.

Domingo 23 de Febrero
NOTICIAS
El actor Chris Pine es el nuevo rostro de la fragancia Armani Code, uno de los perfumes masculinos más vendidos del mundo.
En opinión del mismísimo Armani, que lo ha seleccionado personalmente, el joven y guapo actor encarna a la perfección el espíritu de la marca gracias a su gran carisma y elegancia natural.
Además de su enorme talento, su gran versatilidad y su encanto magnético lo convierten en el candidato ideal para esta fragancia.
Chris Pine parece estar de suerte, pues además de firmar este importante contrato publicitario, este año co protagonizará junto a Meryl Streep y Johnny Depp el musical de Rob Marshall “Into the Woods”, y la segunda parte de “Cómo acabar con tu jefe”, con Jennifer Aniston.

BIENESTAR
Aprender a respirar es un proceso casi automático que, obviamente, nos garantiza el suministro de oxígeno, pero... ¿respiras correctamente?
Si sigues una buena rutina de respiración, ya sea en el carro, delante del televisor, antes de dormir, en el trabajo, donde quieras que estés, y cuándo más lo necesites, te ayudará a mejorar la salud. Deberás respirar de forma suave, profunda, rítmica, fluida y placentera; nunca deberá forzarse.

Beneficios de respirar correctamente:
1- se genera un aumento en la cantidad de sangre, debido a su mayor oxigenación en los pulmones, lo que favorece la eliminación de toxinas del cuerpo.
2- aumenta la capacidad del cuerpo para dirigir y asimilar los alimentos. Los órganos digestivos, como el estomago, reciben mayor cantidad de oxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es más eficaz, es decir, ayuda a una mejor digestión.
3- hay una mejora en todo el estado del sistema nervioso, tanto en el cerebro, como en la columna, los centros nerviosos y los nervios.
4- igualmente mejora el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático, los latidos se reducen y los músculos se relajan, ello se traduce en una buena actividad cerebral y mental, que repercute en nuestro estado de ánimo.
5- también hay una mejora de la elasticidad de los pulmones, que se vigorizan y se fortalecen, aumentando su capacidad potencial y resistencia ante el esfuerzo.
6- respirar profundamente rejuvenece las glándulas, sobre todo las pituitarias y pineales.
7- del mismo modo, al respirar profunda y lentamente ayuda a quemar más fácilmente las grasas, y proporciona un correcto nivel de alimento a los tejidos y glándulas.
8- también mejora el rejuvenecimiento de la piel, se torna más suave, y reduce la aparición de arrugas faciales.
El siguiente ejercicio podrá de ser ayuda:
Toma aire por la nariz, sostenlo unos momentos y expúlsalo suavemente, contando hasta cuatro, en cada fase... haz cuatro tiempos para tomar aire, cuatro para sostenerlo y cuatro para dejarlo salir. A medida que mejore tu capacidad pulmonar, vas aumentando de cuatro a seis y finalmente a ocho tiempos, para cada fase.

SIGUELE LA PISTA
Ayer les hable de Estée Lauder, hoy les voy a hablar de otra mujer que también dijo un no rotundo al paso de los años, porque aseguraba que cualquier persona que se cuidara desde joven envejecía con mayor atractivo y dignidad que cualquier otra, esa fue Elizabeth Arden
Ella fue quien dijo No hay mujeres feas, sino mujeres que descuidan su belleza.
Elizabeth Arden, nació un 31 de diciembre de 1884, en un pequeño pueblo cerca de Toronto, en Canada, y falleció en 1966 a la edad de 81 años en los EU. Era la cuarta hija de un farmacéutico y su nombre real fue Florence Nightingale Graham. 
Ella llegó en 1908 a Nueva York, y su primer trabajo fue en un exclusivo salón de estética, donde aprendió rápidamente todos los secretos del oficio.
Con la experiencia adquirida y un préstamo de 6.000 dólares que le hizo su hermano, un dineral para esa época, en 1910 inauguró su primer salón de belleza ubicado en la quinta avenida en NY, y una manera efectista de llamar la atención consistió en pintar la puerta en color rojo, símbolo que desde entonces identifica a esta firma de cosméticos. Luego cambió su nombre a Elizabeth Arden, el cual adoptó después de leer un poema de Tennyson, Enoch Arden.
Detrás de esa puerta roja, la famosa Red Door, las clientas, entre ellas Marilyn Monroe encontraban un lujoso salón en el que Miss Arden ofrecía tratamientos de belleza que cumplían lo que prometían.
Elizabeth Arden estaba convencida de que la belleza no debería ser una envoltura de maquillaje, sino una cooperación entre la ciencia y la naturaleza, y como no estaba satisfecha con las cremas espesas y grasosas de la época, fue la primera en aportar un enfoque científico a las fórmulas para el cuidado de la piel, contratando a un químico para que desarrollase una crema con la textura ligera de la nata batida.
El resultado fue una crema de belleza con la textura del merengue y una atrayente fragancia a la que denominó Venetian Cream Amoretta.
Así como fue pionera al crear su salón, lo fue al imponer lo que hoy se conoce como rutina de belleza, es decir, los cuatro pasos para cuidar la piel: limpiar, tonificar, hidratar y nutrir, con diferentes fórmulas para distintos cutis, porque también demostró que una misma crema no servia para todo ni para todas las pieles.
Hoy en día su firma ofrece limpiadoras, tónicos y cremas que se usan siguiendo esos cuatro pasos para las diversas condiciones que tiene la piel.
También introdujo en Estados Unidos el maquillaje para ojos, luego de un viaje que hizo a París, en 1914, cuando vio que las francesas acudían a los distintos eventos, muy maquilladas.
Fue en 1930 cuando Elizabeth Arden lanzó su mítica Eight Hour Cream, una crema que aún hoy se vende en una extensa gama para el cuidado de la piel del rostro y del cuerpo.
En 1934 creó su famoso concepto de spa, en Mount Vernon, donde la alta sociedad de Estados Unidos acudía por semanas a tratarse en cuerpo y alma.
Luego, en 1935, Miss Arden expandió su imperio de belleza con el lanzamiento de un nuevo perfume, Blue Grass, para seguir, hasta hoy, con un portafolio enorme de fragancias; tanto las propias de la firma como las que se hacen en alianza con famosos, como Britney Spears.
Elizabeth Arden entendió la importancia de la publicidad, siendo los primeros en anunciarse en los cines, así como en las revistas y periódicos.

French Fragrances, Inc. (FFI), conocida empresa dedicada a la fabricación y comercialización de perfumes de prestigio, compró a Elizabeth Arden en 2001; y en el 2005 se lanzó PREVAGE® Anti-aging Treatment, el primer producto cosmocéutico que produce cambios fisiológicos en la apariencia de la piel. 
Hoy la firma tiene 104 años, un imperio de belleza que promete seguir creciendo.

MODA
Por lo general, hablar de bolsos hace pensar en esos complementos que suelen llevar las mujeres bajo el brazo, pero cada día aparecen más diseños para hombres, como el que recién presentó la firma española LoeweEn el 2009 la firma lanzó una línea de bolsos de nombre Heritage (Herencia) cuyo éxito fue notable y ahora presenta cuatro nuevos modelos de bolsos para la colección, pero en esta ocasión están destinados de manera exclusiva al sector masculino.
Están inspirados en las bandoleras de los años 70, y con ellos Heritage rescata el logo original de la firma y el popular candado del icónico Amazona.
La nueva colección masculina Heritage es una línea de bolsos confeccionados en piel, en los que aparecen combinados pasado y futuro, y cuentan con dos versiones diferentes de la bandolera clásica, una con solapa, y otra más informal, con formas redondeadas. Además, los tienes en dos colores: marrón y negro.
La línea se completa con un Tote, un bolso grande, que cuenta con una importante capacidad de almacenaje y una cartera para transportar documentos que tiene dos amplios bolsillos exteriores.
Estos, de fácil acceso, tienen la suficiente capacidad como para guardar una agenda o una revista, o la laptop.
AL AIRE
Si no pudiste escuchar mi programa El Placer de la belleza, que cada sábado y domingo se transmite a nivel nacional a través de La Romántica 88.9 de FMCenter, y del canal 978 de Direct TV, ahora podrás leer aquí en mi blog, esas notas que comenté y que de seguro te van a gustar.

Sábado 22 de Febrero
NOTICIAS
Si algo ha demostrado Madonna, la reina del pop, es que es multi-target, pues además de cantante, actriz, diseñadora y directora de cine,vuelve a incursionar en el mundo de la belleza.
Ya lo hizo hace dos años con el lanzamiento de su primera fragancia, Truth or Dare by Madonna, que cuenta con gel de ducha y loción corporal.
Ahora, ha decidido retar los signos del envejecimiento con el lanzamiento de su propia línea de cosmética facial.
Ella más que nadie sabe que eso será un hit, pues ha demostrado, con creces, cómo desafiar el paso de los años: es estricta con su dieta, con el yoga, y con las casi seis horas diarias que dedica a hacer ejercicio. 
Ésta nueva línea de productos para el cuidado de la piel del rostro se llama MDNA SKIN, sólo se venderá en Japón, y es el resultado de una colaboración entre la cantante, su esteticista Michelle Peck, y MTG, una marca líder de belleza en el mercado asiático.
Está conformada por tres productos:
1- una mascarilla para enriquecer la piel, elaborada con arcilla de Montecatini en la Toscana, una zona de Italia conocida por sus centros de aguas termales.
2- un limpiador para eliminar las impurezas y revitalizar la piel.
3- un Sérum, cuya fórmula es similar al que usa la cantante desde hace años, que aporta un efecto luminoso, y que es más efectivo cuando se utiliza con la mascarilla para obtener una piel más reluciente.
El uso de estos tres productos – que me imagino deben ser costosos – promete crear una piel más firme, elástica, revitalizada y radiante.
Como dije, la nueva línea de cosmética facial de Madonna se venderá sólo en Japón, en un local en el que se podrán ver y probar los productos, mientras se disfruta de la proyección de sus vídeos en múltiples pantallas.

SIGUELE LA PISTA
Como periodista dedicada al tema de la belleza, siempre quise saber qué había detrás de los nombres de las compañías de cosméticos, como Max Factor, Elizabeth Arden, Maybelline.
Historias maravillosas de personas que, con mucha pasión y dedicación, lograron desarrollar un imperio de belleza.
Una de estas es la de Estée Lauder, una de las empresarias más famosas de los Estados Unidos, propietaria de la firma de cosméticos que lleva su nombre, una multinacional que hoy vende sus productos en casi todo el mundo.
Hija de madre húngara y padre checoslovaco, la futura Estée Lauder - su nombre verdadero fue Josephine Esther Mentzer – nació en Queens, Nueva York, en el año 1908 aunque sus familiares aseguran que fue en 1906, y falleció en el 2004.
De pequeña, siempre tuvo interés en cuidar su aspecto, pues su madre se cuidaba la piel y siempre la cubría con una sombrilla, cuando salía a la calle, para protegerla del sol. Pero fue gracias a un tío materno, que era químico, quien la animó a entrar en el mundo de la belleza, pues con él comenzó a fabricar cremas en la cocina de su casa.
Con tan solo unos potes, de manufactura casera que ni etiqueta tenían, Estée comenzó a comercializarlos entre sus amigas, en algunos mercados puerta a puerta, y en salones de belleza. Para ese entonces, 1930, se casó con quien luego sería el socio fundador de su empresa, Joseph Lauder, y tres años después tuvieron a su primer hijo, Leonard. Se divorciaron en 1939, pero se volvieron a casar en 1942 y tuvieron un segundo hijo, Ronald.
Estée Lauder, fue sin duda una mujer muy elegante, glamorosa, amante del buen gusto y el lujo, que trabajó sin descanso para hacer realidad un sueño que la convirtió en la gran dama de la cosmética.

En esos recorridos que hacía por los salones de belleza para dar a conocer y probar sus cremas - es la pionera en la estrategia de ofrecer muestras gratuitas – una dueña de esos salones le propuso tener un espacio para venderlos y fue cuando los etiquetó con su nombre: Estée Lauder.
El esposo, que tenía experiencia como director de empresa y de finanzas, se ocupó de la compañía, y ella de la producción y del mercadeo.
Era entonces 1946. De allí pasó a venderlos en otros salones de belleza, por lo que tuvo que entrenar a varias vendedoras para que los ofrecieran en esos espacios, lo que también la convirtió en la pionera de las consultoras de belleza, que en su compañía es una filosofía de venta.
En 1948, la tienda Saks de la quinta avenida de N. York, hizo un pedido de sus productos que se vendió en dos días. Lo demás es historia. Comenzó a venderlos en las más exclusivas tiendas de departamentos, lo que la llevó al éxito.
Su primer gran éxito fue en 1953 con la creación de Youth Dew, el primer aceite de baño perfumado, dando así la oportunidad a las mujeres de llevar fragancia a diario. Más tarde desarrolló su capacidad olfativa para crear fragancias eternas como White Linen o Beautiful
Luego, en 1960, contrató al prestigioso fotógrafo Victor Skrebneski, para publicar avisos en revistas con modelos maquilladas con sus productos, una práctica que también la hizo famosa y que jamás abandonaría.
Fue en esa década cuando la empresa inició su internacionalización en la tienda Harrods, en Londres, para luego expandirse hacia otros países vendiendo tanto sus cremas, como sus perfumes y sus productos de maquillaje, que son fruto de una extensa investigación científica, elaborados con rigurosos controles de calidad y fabricados por cinco empresas diferentes.
Otra táctica de venta, consistió en consentir a los ricos y famosos regándo sus productos de belleza. La princesa de Mónaco, Grace Kelly, dijo una vez que no la conocía, pero que siempre los recibía, a la final se convirtió en su amiga, y en su cliente.
Estée Lauder publicó su autobiografía, A success story, en 1985, y para mediados de los años 90 dejó la empresa en manos de sus hijos, y de sus nueras, así cómo de sus nietas, que son prácticamente la que la dirigen actualmente.
Su compañía es también pionera en la campaña de concientización de cáncer de seno, actividad que se realiza cada mes de octubre para donar fondos que se obtienen con la venta de sus productos - que se visten de rosados - y con la emblemática iluminación de grandes monumentos, de color rosa, en diversos países.

Estée Lauder recibió numerosas condecoraciones, y fue la única mujer en la lista de los 20 genios de negocios más influyentes del siglo, según la revista Time en 1998.
En una ocasión dijo “la belleza es una actitud”, frase que luego se convirtió es slogan de Estée Lauder Companies, para ella eso no era un secreto, era cuestión de ocuparse, pues decía que no existen mujeres feas, solo aquellas a las que no les importa su aspecto o que no creen que son atractivas”... ¿Uds que opinan?

MAQUILLAJE
Uno de los cosméticos que se ha convertido en un imprescindible a la hora de hacer un maquillaje impecable, es el primer, también conocidos como primer, o prebases.
Es un producto que se aplica antes de la base de maquillaje - de ahí su denominación - ayudando no sólo a fijarla, sino también a igualar la textura de la piel, atenuar poros, e, incluso, a mejorar su condición, como regular la producción de grasa o hidratar.
Los primer están formulados con ingredientes específicos, como ácido salicílico, extractos de flores, de frutas, para, como dije, preparar la piel y darle una mayor duración al maquillaje.
Aunque lo ideal es utilizarlo en ocasiones especiales, como una boda, se recomiendan para pieles maduras, que posean severas imperfecciones y las que han sufrido de acné.
Su aplicación es sencilla: se esparce una pequeña cantidad de producto sobre todo el rostro y al instante, notas como la piel se unifica, o se empareja, y luego se procede con la aplicación de la base y el resto del maquillaje.
Hoy en día existe un primer para perfeccionar la piel del rostro, del contorno de ojos, pestañas y labios.
También los hay de diversos colores para corregir imperfecciones. De acuerdo a la teoría del color, algunas tonalidades, al ser superpuestas, se anulan mutuamente; ese es el principio que permite corregir ojeras, y en el que se basan los primer con color: por ejemplo, uno verde servirá para contrarrestar zonas rojas (rosácea, acné), uno entre amarillo y naranja minimizará zonas moradas y azules.
Si la zona a tratar es pequeña, lo recomendable es utilizar un corrector localmente, pero necesitas cubrir casi todo el rostro, entonces sí puedes utilizar un primer en toda la cara.
Es importante no confundirlas con los iluminadores, aunque hay algunos que a la vez que fijan y perfeccionan la piel, también iluminan, pero los iluminadores, como tal, son sólo para iluminar la piel.
No todas las pieles necesitan utilizarlo; como dije, el primer, o prebases es un cosmético para corregir imperfecciones, básicamente, pero si no las tienes no lo necesitas; ahora si quieres perfeccionar la textura de la piel, no hay por que no usarlo.

MODA
En la semana de la Moda de Nueva York siempre hay dos venezolanos infaltables: Carolina Herrera y Ángel Sánchez.
En la que recién finalizó, el famoso diseñador trujillano, residenciado en la ciudad de Manhattan desde hace años, presentó una colección a la que llamó Inocencia oscura porque, según dijo, la inocencia siempre tiene dos caras.
Para inspirarse en esta colección, Sánchez rememoró su infancia en su natal estado Trujillo, en la que recordó a las beatas que acudían a las iglesias que siempre iban elegantemente bien vestidas.
El diseñador puso en pasarela vestidos bajo la rodilla, algunos largos con transparencias que mostraban la piel, con amplios escotes hasta la cintura, o costados abiertos que crean una silueta femenina que, según el diseñador, es dominadora pero muy sensual.
Algunos de los vestidos tienen el corpiño de piel, que además usó en cuellos y mangas, lo que rompe en franjas verticales esa rigidez para mostrar la piel de la mujer.
La paleta de colores que mostró Sánchez estuvo enfocado en elegantes diseños en verde intenso, dorado viejo, y azul añil, dignos de una alfombra roja.
Aplausos para el diseñador Ángel Sánchez que siempre deja en alto el nombre de nuestro país en lo que a moda internacional se refiere.

jueves, 19 de agosto de 2010

¡Feliz cumpleaños! COCO CHANEL...




Nació en el año 1883 en Namur, Avernia, un día como hoy, hace 127 años. Su infancia transcurrio en Issoire y Courpiére. Cuando murió su madre, Gabrielle era muy pequeña, y su padre, abrumado por la situación, abandonó a la niña en un orfanato, donde fue educada por las monjas, algo que ella siempre intentó ocultar. A los 17 años abandonó el convento en el que vivía para convertirse en cantante de cabaret. Ahí fue cuando conoció a Ettiene Balsan, un rico hombre de mundo de quien aprendió a moverse en sociedad y con quien tiempo después arribó a París para dedicarse a su vocación: el diseño.

Comenzó su carrera en el año 1909, diseñando sombreros en París, y un año mas tarde logró abrir su tienda en la calle Cambon nº 21, con el nombre “Modas Chanel”, que posteriormente cambió a “Gabrielle Chanel” y hoy en día simplemente “Chanel”. Actualmente esta tienda sigue funcionando y es el corazón del imperio Chanel.

Coco odiaba los corsés y las estrecheces, tan de moda en su época. Al mismo tiempo creía firmemente que la elegancia en la ropa significaba "libertad al moverse", y esa fue la premisa de sus diseños. Estas cuestiones la llevaron a inventar el estilo que la consagró: la mujer del siglo XX: trabajadora, independiente y emancipada, que necesitaba ropas cómodas y sobrias para ir al trabajo, un vestuario que le hiciera sentirse elegante, pero sin dejar se ser ella misma.
Los trajes de chaqueta, las camisas blancas de líneas rectas, el pelo corto, los jerséis masculinos adaptados a la mujer, la ropa sport, todos inventos que fueron saliendo de su cabeza. Las mujeres de París siguieron sus pasos y mas tarde sus legendarios diseños encontraron el camino a los guardarropas de las damas del mundo. La leyenda Chanel había comenzado.


Creó muchos clásicos de la moda. El principal fue el Chanel "suit", el vestidito negro, el suéter con cuello de tortuga, los sacos, las gabardinas y las chaquetas ("french coat") que antes eran sólo para hombres. al igual que el color negro, que hasta entonces estaba reservado solo para los lutos, comenzó a verse en la ropa de a diario de las mujeres. El juego y la combinación de los colores clásicos,
tanto el beige como el blanco y el negro, caracterizaron sus colecciones de ropa. El coordinado se veía, tanto en vestidos de noche como en trajes sastres. Precisamente, en éstos marcó otro de sus grandes sellos: los puños y el cuello blanco.

Gracias al buen gusto que tenía Coco para la mezcla de tonalidades, llegó a vestir literalmente a la mujer de los pies a la cabeza, dejándonos una gran herencia clásica en los zapatos de dos tonos con traba y el talón casi desnudo.
Con sus colecciones, cambió radicalmente la apariencia de la mujer y sentó las bases de la moda moderna, al tiempo que cambiaba la mentalidad femenina: al defender los trajes de chaqueta y sus masculinos y funcionales pantalones y jerséis de punto, defendía también una manera de vestir más cómoda y, en definitiva, una concepción de la mujer más libre. Es de admirar que en una sociedad como la de París, en donde se veía a las mujeres de la aristocracia lucir sus finísimas joyas, Coco Chanel revolucionara la moda con una increíble colección de joyería de fantasía. Las famosas tiras de perlas alrededor del cuello, los cintos de cadena, los aretes y las pulseras de aleaciones de distintos metales que sustituyeron al oro, siguen adornando a las mujeres de este siglo.

Sin olvidar las bolsas acolchadas o "quilted" que marcaron un sello clásico que no sólo dejó huella, sino que hoy por hoy sigue siendo un signo de elegancia y distinción. Su influencia en el mundo de la moda ha trascendido de tal forma que hasta la fecha perdura y es extraordinaria.
Durante los 30, Chanel introdujo una pequeña línea de cosméticos que incluía labial, rubor y polvo traslúcido. Con estos productos se solidificó su presencia en el mundo del maquillaje y su reputación creció como la creadora de un "look" total. Hoy, su línea de maquillaje y perfumes es un imperio.


Su vida estuvo llena de avatares, amantes y desencuentros. Uno de los escándalos más sonados de su vida fue su romance con un oficial nazi, hecho que la llevó al exilio en Suiza durante la II Guerra Mundial.
París, sin embargo, le perdonó su error y a su regreso, en 1954, Coco no tuvo problemas para reinaugurar su actividad con enorme éxito. Por aquel entonces la francesa presentó al mundo una de sus colecciones más esperadas, en la que lanzó su famoso traje de chaqueta Chanel. Pocos años después, cualquier mujer de relevancia social tenía uno de esos diseños en su armario.

Coco Chanel no interrumpió en toda su vida su trabajo creativo. Siguió innovando hasta dejar una extraordinaria influencia en el mundo de la moda. Entre sus clientes habituales estaban famosos(as) de los 50 como Brigitte Bardot, Marlene Dietrich (amiga y clienta); Katherine Hepburn, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor quien la admiraba mucho; Grace Kelly, Marilyn Monroe a quien debe la duplicación de la venta de sus colecciones después de que ésta se atrevió a decir que para dormir sólo se ponía unas gotas de Chanel No. 5. Actualmente, esta fragancia sigue siendo una de las favoritas en el mundo.

Hoy en día Chanel cuenta con boutiques en más de 40 ciudades del mundo que, en cierto sentido, se han convertido en capitales de moda, como Nueva York, Chicago, Toronto, Milán, Roma, Londres, París, Zurich, Sydney, Tokio y Sao Paulo.

La Casa de Chanel continúa trayendo lo mejor de la moda francesa en cuanto a ropa, fragancias, tratamientos para la piel y maquillaje.
Constantemente sigue definiendo y redefiniendo su estilo, pero conserva el lujo y elegancia que ya son sinónimos de su legendario nombre.

La Grande Mademoiselle falleció finalmente en 1971, en París, cuando se encontraba embarcada en la preparación de su nueva colección. El mundo perdió a una de las grandes, pero su estilo y enseñanzas forman parte del inconsciente colectivo. Tomado de www.biografia.es