Mostrando las entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020


PIEL 

Quédate en casa para prevenir el virus Covid19 y protege a los demás 

Seguimos en cuarentena para evitar la propagación del virus COVID19, y el llamado sigue siendo el mismo: mucha calma, prevención y quédate en tu casa. 
Recuerden que es vital: 
1- Lavar las manos con agua y jabón de forma regular durante 20 segundos, y si no hay de agua, o estás fuera de casa, usa un gel desinfectante con 60% de alcohol. 
2- Al toser o estornudar no te cubras la boca con las manos, sino con el codo flexionado o con un papel desechable. 
3- Evita el contacto cercano con personas que estén enfermas y aglomeraciones de gente o lugares muy concurridos, como los supermercados y farmacias. 
4- Al salir a la calle, sea para comprar alimentos o medicamentos, utiliza una mascarilla o tapabocas y guantes desechables; la mascarilla deberás desinfectarla y al tercer uso, desecharla. Los guantes son de un solo uso. 
5- Desinfecta con alcohol todos los objetos que traigas del súper o de la farmacia; igual limpia con frecuencia tu casa 
En caso de tener fiebre alta, tos seca, malestar muscular y dificultad para respirar, no te auto mediques, acude de inmediato a un centro de salud para que un médico internista te evalúe e indique el tratamiento a seguir. 
De igual forma, es vital fortalecer el sistema inmunológico con hábitos saludables, que deberán ser permanentes, pues no tiene sentido hacerlo en la cuarentena por el temor al contagio y luego no seguirlos.
Hábitos tan sencillos como: 
1- Seguir una dieta sana y balanceada, que incluya proteínas, grasas no saturadas, carbohidratos, frutas enteras, legumbres, vegetales, hortalizas, todas bien lavadas y, de ser posible, cocinadas al vapor, al horno o hervidas, con poca grasa y poca sal... hacer las tres comidas principales y dos meriendas. 
2- Mantenerse hidratado, ingiriendo 8 vasos de agua, además de infusiones, te, caldos, etc. 
3- Hacer ejercicio, así sea en el salón de estar de tu casa, esto ayudará a reforzar el sistema inmune porque actúa como un antiinflamatorio natural, y lo ideal, toda la semana. 
4- Descansar, al dormir tu cuerpo se recarga, y el tiempo que necesita para recomponerse es de 8 horas. 
5- Reducir a lo mínimo el consumo de embutidos, dulces, comida chatarra, refrescos, alcohol, y elimina el azúcar. 
6- Por último, controlar el estrés, cálmate, no te preocupes, ocúpate con buena lectura, música, con juegos de mesa, pintando, tejiendo, lo que sea, para que estén tranquilos mientras pasa esta pandemia. 
Si todos colaboramos, evitamos enfermarnos. 

martes, 23 de octubre de 2018

BIENESTAR 

Sofía Herrera comparte su conocimiento a través de su libro “Tu Cuerpo” 

Prevenir a través de un mensaje de educación en salud es en esencia el libro Tu Cuerpo, escrito por Sofía Herrera Mendoza, médico cirujano, ginecóloga obstetra, con una especialización en Cosmetología y Láser en Dermocosmética. 
Sofía es una apasionada de la medicina y de la comunicación social desde pequeña. Es hija de los venezolanos, el médico ginecólogo obstetra José Luis Herrera, ya fallecido, y de mi colega y también amiga, la periodista Milagros Mendoza. 
Y como lo que se hereda no se hurta, ella ha sabido compaginar su capacidad de comunicar con su excelente formación médica para difundir sus conocimientos médicos a través de diferentes programas de televisión y radio así como en revistas, blog y notas de prensa de salud, por eso éste libro es el resumen de toda esa pasión y vocación. 
En el desempeño de su profesión, más de 15 años, en la especialidad de ginecología, obstetricia y ginecología cosmética, ella se percató que muchas veces las grandes enfermedades como el cáncer, el HIV, el VPH, el embarazo precoz en adolescentes, y las disfunciones sexuales, son por falta de conocimiento. 
Muchas de sus pacientes le consultaban tópicos sobre los cuáles no tenían la más mínima noción y mucho era el tiempo, de esas consultas, que se iban en darles la información correcta. 
De allí que luego de pensarlo muchas veces y de consultar con sus allegados, decidió que lo más sensato era escribir un libro que resumiera ese cúmulo de información para ponerla al alcance de todos; y así nace “Tu Cuerpo”. 
“Toda mujer tiene derecho de ser bella y saludable hasta en lo más íntimo”, este es tu slogan -que me encanta por cierto-, y que encaja a la perfección en este 2018 año en que el empoderamiento femenino ya no es un palabreo de temas sin fundamento; todo lo contrario. 
Tu Cuerpo viene a ser un manual escrito con palabras muy sencillas y conceptos muy claros, que le brindan a la mujer, y a la familia también, la importancia que tiene la correcta salud sexual reproductiva femenina y el conocimiento adecuado de cómo es y cómo funciona su cuerpo. 
Es un libro que más allá de informarnos sobre los nombres de las partes del cuerpo femenino, brinda herramientas para poder entender esos cambios en cada etapa de la vida de una mujer para así poder vivir una vida sana como mujeres, como parejas y como padres, porque también ayuda a tener los conocimientos básicos para la orientación de la sexualidad en nuestros hijos. 
Definitivamente, el conocimiento es el mejor amigo de la salud plena, así que no lo pueden dejar de leer. 
El libro tiene dos prólogos de dos de sus mejores amigas, la periodista Jenny Silva y la doctora Klara Senior. 
Actualmente, Sofía Herrera Mendoza se desempeña como gerente general de Estetik y Coach Practitioner enfocada en Salud en la ciudad de Miami, Florida. 

Para más información síguela en sus redes sociales a través de su cuenta @tu_ginecologa 

Fuente: GPC Consulting

martes, 26 de junio de 2018


PIEL 

Skin Checker, la campaña de La Roche-Posay que lucha contra el cáncer de piel 

Para este año la Sociedad Americana Contra El Cáncer en los Estados Unidos estima que aproximadamente 91,270 nuevos casos de cáncer de piel, o melanoma, serán diagnosticados y 9,320 personas morirán a causa de esta enfermedad. 
Lamentablemente, estas cifras han aumentado en los últimos 30 años. 
Afortunadamente, el 90% de los casos de cáncer de piel pueden ser curados si se detectan a tiempo; por ello, la concientización y prevención son importantes en la batalla contra esta enfermedad. 
Ante esta realidad, La Roche-Posay, marca dermocosmética de confianza, ratifica su compromiso en la lucha y prevención del cáncer de piel a través de su campaña internacional llamada Skin Checker, una plataforma interactiva que busca generar conciencia en la población acerca de la importancia de la exploración y revisión de lunares para el diagnóstico precoz del cáncer de piel. 
En esta materia, la marca ha ayudado a organizar jornadas de exámenes de piel gratuitos durante años, una oportunidad para educar a los participantes sobre los riesgos del cáncer de piel y cómo prevenirlo. 
Los dermatólogos donan su tiempo para examinar lunares, concientizan sobre los riesgos de la sobreexposición a los rayos UVB y UVA y sugieren buenos hábitos para que sus pacientes se mantengan seguros del sol. 
En total, casi 30 países están colaborando para promover la importancia de la prevención en la lucha contra el cáncer de piel en su región. 
Prevenir el cáncer de piel puede ser sencillo, existe un método desarrollado por dermatólogos en todo el mundo llamado ABCDE, en el que cada sigla tiene un significado: 
A: Asimetría 
B: Borde 
C: Color 
D: Diámetro 
E: Evolución o signos de alarma del melanoma. 
A través de esta técnica se puede determinar e identificar sencilla y rápidamente un potencial padecimiento de cáncer de piel o melanoma. 
Adicionalmente, existen buenos hábitos que también pueden ayudar a prevenir esta enfermedad: se debe procurar protegerse del sol, evitando exponerse al sol entre las 12:00 y las 16:00; se debe aplicar, y de forma regular, un protector solar con factor alto, y se deben usar lentes de sol, sombrero y una franela de buen algodón, o de esas que son confeccionadas con fibras antisolar, en la playa. 
Para ofrecer una protección muy alta frente a los rayos UVA/UVB, La Roche Posay  formuló la gama Anthelios, protectores solares de alta tolerancia que proporcionan confort y protección para los tipos de piel más sensibles. 
Recomendados por más de 25 mil dermatólogos en todo el mundo, estos productos tienen una documentación clínica inigualable con detalles de 21 estudios, de los cuales 19 fueron a cabo in vivo en enfermedades causadas por la exposición al sol. 
Convertirse en un Skin Checker es asumir el compromiso de cuidar a nuestros seres queridos revisando sus lunares e incentivarlos a visitar al dermatólogo de manera regular. 
Únete a esta iniciativa mundial, visita las redes sociales de la Roche Posay en Instagram. En Venezuela las cuentas son: @larocheposayve y en Facebook, La Roche-Posay Venezuela. 

Fuente: Blue Marketing Solutions

martes, 20 de mayo de 2014

PIEL

Envejecimiento ¿proceso que se puede revertir sin cirugía?

El envejecimiento es un proceso muy complejo que trae consigo cambios moleculares que se manifiestan a nivel celular, histológico y anatómico, siendo el cutáneo el más evidente.
Dentro de sus causas, se encuentran factores intrínsecos al paso del tiempo, como la disminución de la producción de colágeno y los relativos a elementos externos, como la contaminación, exposición al sol, entre otros.
Con el paso del tiempo, la producción de colágeno disminuye y la piel sufre una serie de alteraciones, a nivel de la dermis y de la epidermis, que producen, entre otras cosas, una reducción del tejido graso subcutáneo y pérdida de flexibilidad.
Esto es lo que provoca que la piel se reseque y se descame con mayor facilidad, favoreciendo la aparición de arrugas, pigmentaciones, telangestasias, verrugas seborreicas, nevos, quistes, etc.
Las  arrugas son, en su inicio, líneas de expresión en la piel que luego evolucionan en surcos más profundos. Estos trazos se producen por la pérdida de elasticidad de los estratos superficiales de la epidermis y por la falta de hidratación en los planos más profundos de la piel. Cuando las zonas de la epidermis están más delgadas y sometidas a gran tensión, se genera una fractura del estrato córneo, formando así una arruga verdadera.
La doctora Nohemi Ramos, médico cirujano con formación en Estética Médica y Medicina Fotonica Dermatocosmetica del Centro Láser de Estética Integral CLEI sostiene que las arrugas suelen seguir líneas y su dirección está determinada por la actividad de los movimientos musculares. “Por ello, las primeras arrugas que aparecen se les denomina líneas de expresión y su evolución viene dada de forma cronológica, íntimamente relacionada con la predisposición genética, estilo de vida, práctica de hábitos nocivos, factores ambientales, hormonales, nutricionales y emocionales”.
Afortunadamente, existen algunos consejos prácticos para prevenir la aparición de las arrugas y retrasar el envejecimiento cutáneo:
* Intensificar el consumo de antioxidantes como el té verde y Vitaminas A, C y E presentes en el pescado, pollo, frutas cítricas, etc.
* Incorporar Omega 3 en la dieta consumiendo pescados azules y alimentos ricos en estos ácidos grasos beneficiosos para el sistema cardiovascular.
* Ingerir minerales como el selenio y cobre. Se obtienen comiendo atún, nueces, salmón, etc.
* Usar protección solar, a diario, para evitar que aparezcan, antes de tiempo, las arrugas y las manchas.

De igual forma, según la doctora Cristina Premerl, médico cirujano con formación en medicina láser de CLEI, el abanico de posibilidades terapéuticas para prevenir y eliminar estas imperfecciones de la piel se ha incrementado inmensamente en los últimos años y comprende desde leves terapias cosméticas hasta procedimientos con radiofrecuencia y diferentes plataformas Láser. “La combinación de las mismas, sumado al diagnóstico acertado, la experiencia y formación médica ofrece excelentes resultados”, afirma.
Algunas de estas efectivas alternativas no invasivas, que forman parte de un plan tecno-biológico, son las siguientes:
Laser Erbio-Yag: su acción remodeladora en la piel es capaz de eliminar la capa más externa de ésta, estimulando la formación y reorganización del colágeno. Se puede aplicar en la cara, cuello, escote y manos.
Luz Intensa pulsada: es una luz fotónica que proporciona un rejuvenecimiento uniforme del rostro, unificando el color, eliminando las rojeces, mejorando las manchas, la calidad y la textura de la piel.
Radiofrecuencia Tripolar: ofrece, a través del calor, un sutil y delicado rejuvenecimiento, promoviendo la re-estructuración de las fibras de colágeno y combatiendo la flacidez en pocas sesiones y con mantenimientos regulares.
Plasma Rico en Plaquetas: es un procedimiento seguro y altamente efectivo que se realiza con la misma sangre del paciente y es capaz de estimular la hidratación y elasticidad de la piel, mejorando su firmeza. Es una terapia que activa el ciclo celular de la piel a través de la colocación del plasma, altamente rico en plaquetas y proteínas llamadas Factores de Crecimiento Plaquetario. De esta forma,  se promueve la producción de colágeno y elastina, los cuales aportan luminosidad a la piel y suavizan su textura.
Toxina Botulínica: es el tratamiento más reconocido mundialmente y el más demandado en cuanto a rejuvenecimiento facial. Su éxito se debe a que previene la aparición de las arrugas, producidas por la actividad muscular. Es un procedimiento rápido y seguro en el cual se mejora la apariencia del rostro manteniendo la anatomía facial del paciente.
La combinación de estos procedimientos le permitirá al paciente combatir el envejecimiento sin necesidad de acudir a cirugías y lucir un rostro más joven y fresco, gracias a la restauración, revitalización e hidratación de la piel.

Coordenadas
Centro Láser de Estética integral CLEITeléfono: (0212) 266.8715 / 267.9116.
centrolaserclei@gmail.com / www.centrolaserclei.com

Fuente: Blue Marketing Solutions